top of page

¿Qué pasa si duermes demasiado? Los efectos negativos de excederse en el descanso

  • Aunque dormir bien es clave para la salud, dormir en exceso también puede traer consecuencias negativas.

    cds
    Foto: Freepick



El sueño es esencial para la recuperación del cuerpo y la mente, pero dormir más de lo recomendado también puede afectar la salud. Según la Fundación Nacional del Sueño de EE.UU., la cantidad ideal de sueño para un adulto es de 7 a 9 horas por noche. Sin embargo, algunas personas pueden dormir 10 horas o más de forma habitual, lo que se asocia con mayores riesgos para la salud física y mental.


  • ¿Por qué dormir demasiado puede ser perjudicial?


    Si bien es común que una persona duerma más tras periodos de cansancio extremo o enfermedad, cuando el sueño excesivo se vuelve recurrente, puede ser señal de un problema subyacente.

    Un estudio publicado en el European Heart Journal encontró que dormir más de 9 horas al día aumenta hasta en un 30 % el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, excederse en el descanso puede alterar los ciclos circadianos, lo que genera una sensación de fatiga constante a lo largo del día.


    La función cognitiva también puede verse afectada. Investigadores de Harvard Medical School sugieren que el exceso de sueño reduce la capacidad de concentración y memoria a largo plazo, lo que puede influir en el rendimiento académico y laboral.

    Por otro lado, dormir más de lo recomendado se ha relacionado con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y desequilibrios hormonales. Además, la hipersomnia (dormir en exceso) puede estar vinculada con la depresión, la ansiedad y el estrés crónico.


    ¿Cuántas horas de sueño son suficientes?


    La cantidad de sueño ideal varía según la edad y las necesidades individuales. La Fundación Nacional del Sueño recomienda:

    • Adultos (18-64 años): 7-9 horas por noche.

    • Mayores de 65 años: 7-8 horas por noche.

    • Adolescentes: 8-10 horas por noche.

    • Niños: 9-11 horas por noche.


    Consejos para regular el sueño y evitar dormir en exceso


    Mantener una rutina de sueño estable, acostándose y despertándose a la misma hora todos los días, es clave para mejorar la calidad del descanso. También es recomendable evitar las siestas largas, ya que pueden alterar el ciclo del sueño nocturno.


    Practicar actividad física regularmente contribuye a regular los ritmos circadianos y mejorar el descanso nocturno. Además, la exposición a la luz natural durante el día y la reducción del uso de pantallas antes de dormir pueden favorecer un sueño más reparador.


    Si una persona experimenta fatiga constante o duerme más de 10 horas con frecuencia, es importante buscar ayuda médica para descartar posibles trastornos subyacentes, como la apnea del sueño o la depresión.


    Si bien dormir lo suficiente es fundamental para la salud, excederse en el descanso puede tener efectos negativos en el cuerpo y la mente. Mantener una rutina de sueño equilibrada ayuda a mejorar la energía, la concentración y el bienestar general. Si el sueño excesivo se vuelve una constante, es recomendable acudir a un especialista para evaluar posibles causas y soluciones.

Comentarios


bottom of page