TDAH en la adultez: Estrategias clave para organizar tu vida y potenciar tu enfoque
- Deborah Astengo
- 12 mar
- 2 Min. de lectura
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adultos puede dificultar la organización y la concentración.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no es exclusivo de la infancia; muchos adultos también lo experimentan, enfrentando desafíos en su vida diaria. Según el psicoterapeuta humanista Humberto Briceño, "el TDAH se caracteriza por tener serias dificultades para mantener el foco y sostener la atención, así como una necesidad de estar en movimiento".
Organización y planificación: herramientas clave para superar el TDAH
Para manejar eficazmente el TDAH en la adultez, se recomiendan las siguientes estrategias:
Establecer metas y prioridades claras: Definir objetivos específicos y realistas ayuda a enfocar la atención en lo que es verdaderamente importante. Un estudio de Hartl y colaboradores (2008) encontró que establecer metas claras es fundamental para el éxito en la organización de personas con TDAH.
Crear sistemas de organización personalizados: Utilizar herramientas como etiquetas, contenedores y espacios designados para cada categoría de objetos puede facilitar la organización. Según Kolberg y Nadeau (2002), adaptar el entorno a las necesidades individuales es esencial para mantener el orden.
Dividir tareas en pasos manejables: Fraccionar las actividades en partes más pequeñas y abordables puede prevenir la sensación de estar abrumado.
Utilizar la tecnología como aliada: Aplicaciones de listas de tareas, recordatorios y calendarios digitales pueden ser útiles para gestionar el tiempo y las responsabilidades.
Desarrollar rutinas consistentes: Establecer horarios para tareas diarias y semanales, como la limpieza y el orden, puede convertir estas actividades en hábitos. Kolberg y Nadeau (2002) enfatizan que las rutinas son fundamentales para mantener la organización a largo plazo.
Apoyo profesional y estrategias personalizadas
Además de estas estrategias, es crucial buscar apoyo profesional. La neuropediatra María Elena Muñoz señala que el tratamiento del TDAH se centra en un "acompañamiento integral", que implica apoyo en el entorno y entrenamiento para desarrollar estrategias efectivas de concentración y organización a lo largo de la vida del paciente.
Es importante recordar que cada individuo es único, y lo que funciona para uno puede no ser efectivo para otro. La clave está en probar diferentes enfoques y adaptar las estrategias a las necesidades personales, buscando siempre mejorar la calidad de vida.
Comments