top of page

Tics musculares: ¿por qué a veces tu ojo o brazo se mueve solo?

  • Los tics musculares son movimientos involuntarios que pueden generar preocupación cuando aparecen de forma repentina.


Tics musculares: ¿por qué a veces tu ojo o brazo se mueve solo?
Foto: Freepick

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

Los tics musculares son contracciones involuntarias de las fibras musculares , generalmente perceptibles en párpados, brazos o piernas. Estos movimientos suelen durar segundos y no representan una enfermedad grave en la mayoría de los casos.


Según la Clínica Mayo (EE. UU.), el origen más común de los tics se relaciona con la fatiga, el estrés emocional y el exceso de cafeína , aunque también pueden ser producto de deficiencias de minerales como magnesio o potasio.


El vínculo con el sistema nervioso


Diversas investigaciones señalan que estos movimientos son provocados por una hiperexcitabilidad en las terminaciones nerviosas , que envían impulsos eléctricos espontáneos a los músculos.

Un estudio publicado en Frontiers in Neurology (2021) indica que los tics musculares leves son comunes en la población general, pero cuando se acompañan de dolor, debilidad o pérdida de fuerza, pueden ser un signo de una alteración neurológica más compleja .


Opinión de especialistas en Perú


En diálogo con este medio, la neuróloga peruana Shirley Gómez explicó que "los tics musculares ocasionales son normales y no deben alarmar. Sin embargo, cuando se vuelven persistentes o interfieren con la vida diaria, es recomendable acudir a un especialista para descartar cuadros como distonías o neuropatías" .


El especialista agregó que factores como el uso excesivo de pantallas, el insomnio y la tensión laboral son detonantes frecuentes en pacientes jóvenes.


¿Cuándo debes preocuparte?


Los tics musculares, aunque incómodos, suelen ser transitorios. No obstante, se recomienda atención médica si aparecen acompañados de debilidad muscular, dolor constante, problemas de coordinación o si persisten durante varias semanas .


La Organización Mundial de la Salud señala que el autocuidado puede reducir su aparición, principalmente con una buena higiene del sueño, una dieta equilibrada y técnicas de manejo del estrés .


Medidas preventivas


Entre las recomendaciones más comunes para reducir los tics musculares se encuentran:

  • Dormir entre 7 y 9 horas diarias.

  • Mantenga una hidratación adecuada.

  • Reduzca el consumo de cafeína y alcohol.

  • Realizar ejercicios de estiramiento y pausas activas.

  • Incluir alimentos ricos en magnesio, calcio y potasio.


Los tics musculares son generalmente benignos, pero constituyen una señal de que el cuerpo necesita descanso, equilibrio nutricional o reducción del estrés . La vigilancia de su frecuencia y duración es clave para diferenciar entre un fenómeno pasajero y un posible síntoma neurológico que requiera atención profesional.

Comentarios


bottom of page