top of page

Tragar saliva constantemente: una señal ignorada de reflujo crónico

  • Aunque suele pasar desapercibido, el acto repetitivo de tragar saliva puede ser un síntoma de reflujo gastroesofágico crónico.

    Tragar saliva constantemente: una señal ignorada de reflujo crónico
    Foto: Freepick

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

El reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición común que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero no siempre se manifiesta con ardor o acidez. Uno de los síntomas menos reconocidos —pero frecuentes— es la necesidad constante de tragar saliva. Aunque suele atribuirse un nerviosismo, este gesto puede ser una respuesta involuntaria a la irritación del esófago causada por el reflujo ácido.


Según la Mayo Clinic , el reflujo puede provocar un aumento de saliva como mecanismo de defensa del cuerpo para neutralizar el ácido gástrico. Esta hipersalivación, conocida como ptialismo , obliga a la persona a tragar repetidamente, a veces sin notar la relación con su sistema digestivo.


"Muchos pacientes no consultan porque no sienten ardor, pero reportan una sensación constante de nudo en la garganta o necesidad de tragar. En muchos casos, esto se relaciona con reflujo crónico no erosivo", explica el gastroenterólogo peruano Dr. Luis Villanueva , del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati.


¿Por qué sucede y qué otros síntomas lo acompañan?


El reflujo crónico ocurre cuando el contenido del estómago regresa al esófago de forma frecuente, irritando su mucosa. En algunos casos, esta irritación no genera dolor evidente, pero sí síntomas como la necesidad de carraspear, sensación de cuerpo extraño en la garganta (globus faríngeo) o deglución constante de saliva para aliviar la incomodidad.


El American College of Gastroenterology señala que el ERGE puede presentarse de forma “silenciosa” , es decir, sin acidez visible, especialmente en pacientes jóvenes o con estilos de vida sedentarios, dietas altas en grasa, consumo de cafeína o estrés crónico.


Otros signos comunes del reflujo crónico incluyen:

  • Tos seca persistente

  • Ronquera o cambios en la voz

  • Sensación de “goteo” en la garganta

  • Dificultad para tragar ciertos alimentos

  • Regurgitación nocturna o al agacharse


Un estudio de la World Journal of Gastroenterology reveló que hasta el 40% de los pacientes diagnosticados con ERGE reportaron tragar saliva con frecuencia como síntoma principal , sin notar ardor gástrico.


La situación en Perú: ¿se detecta un tiempo?


En el Perú, el reflujo crónico es una de las causas más comunes de consulta gastrointestinal. Según el Ministerio de Salud (MINSA), en los últimos cinco años se ha incrementado en más del 20% el número de atenciones por síntomas relacionados al ERGE , especialmente en Lima y zonas urbanas.


Sin embargo, la falta de conocimiento sobre síntomas atípicos como la salivación excesiva o la deglución constante retrasa el diagnóstico y tratamiento , según indican especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Digestivas (INED).


"En la práctica clínica vemos muchos casos donde el paciente lleva meses o años conviviendo con molestias sin saber que tiene un reflujo crónico. La clave está en la educación y el diagnóstico oportuno", afirma el Dr. Villanueva.


¿Qué hacer si sospechas de este síntoma?


Si una persona nota que traga saliva de forma frecuente sin motivo aparente, y lo acompaña de molestias como carraspeo, ronquera o sensación de presión en la garganta, es recomendable acudir a un gastroenterólogo.


El tratamiento combina:

  • Cambios en el estilo de vida: evite comidas copiosas, alcohol, cigarrillos y acostarse justo después de comer.

  • Medicación con inhibidores de bomba de protones (IBP).

  • En algunos casos, terapia con antiácidos o cirugía si el cuadro es severo.

  • Abordaje psicológico si existe componente ansioso que exacerba la hipersalivación.

Comentarios


bottom of page