top of page

Transformar los desacuerdos en vínculos más fuertes: claves para fortalecer tu relación de pareja

  • Los malentendidos en una relación no siempre significan falta de amor. A menudo revelan diferencias en el lenguaje emocional que, si se comprenden, pueden fortalecer la conexión de pareja.

Transformar los desacuerdos en vínculos más fuertes: claves para fortalecer tu relación de pareja
FreePik

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.


En muchas parejas, la sensación de “no ser entendido” por el otro, puede convertirse en un motivo constante de frustración. Lo que para uno es una expresión de afecto, para el otro podría significar distancia, o incluso rechazo. Esta desconexión, lejos de ser una señal de que la relación podría estar rota, en realidad expone que ambos miembros tienen formas distintas de comunicar, sentir y responder lo que sienten.


“Las parejas que funcionan mejor son las que se adaptan en formas de comunicación, sensibilidad en el amor y hasta en sus aspiraciones profesionales y por supuesto en sueños y anhelos”, redacta Mary Anda Montero, especialista en terapia de pareja, para Psicología y Mente.

 

Adaptarse también es amar


Las parejas que logran mantenerse unidas en el tiempo suelen compartir una habilidad: la capacidad de adaptarse. Esto no quiere decir renunciar a la propia esencia, sino aprender a escuchar, a ceder y a encontrar puntos medios en estilos de comunicación, expectativas afectivas e incluso aspiraciones profesionales.


“Escucha. Solo escucha. No tienes que estar de acuerdo. Solo intenta comprender que hay otra persona que tiene una experiencia completamente diferente de la misma realidad”, comenta Esther Perel, psicoterapeuta especialista en relaciones humanas, para Well+Good.

Cuando se trabaja en equipo, las tareas cotidianas no recaen siempre en el mismo, ni se espera que uno de los dos tenga todas las respuestas. El equilibrio se construye desde el apoyo mutuo, y esa dinámica puede ir cambiando con el tiempo.

 

Claves para fortalecer tu relación de pareja

Escuchar para comprender, no para responder

Es fundamental prestar atención sin adelantarse ni defenderse. Muchas veces, lo que la otra persona necesita es sentirse escuchada, no corregida.

Dialogar fuera del conflicto

Expresar necesidades en momentos de calma, por ejemplo: “Me ayuda si me das espacio cuando estoy abrumado”.

Aceptar que no todo se siente igual

Reconocer que cada uno ama, reacciona y procesa de forma diferente puede aliviar la presión de intentar “cambiar” al otro.

Valorar las diferencias como complemento

Lo emocional y lo racional no son opuestos, sino piezas de un equilibrio que puede fortalecerse si se reconocen mutuamente.

Reforzar la conexión emocional

Apagar el celular, caminar juntos o tener espacios de silencio compartido pueden ser pequeñas prácticas que restauran el vínculo

Buscar ayuda profesional si es necesario

La terapia de pareja no es señal de debilidad, sino de compromiso por mejorar.

Transformar los desacuerdos en vínculos más fuertes: claves para fortalecer tu relación de pareja
FreePik

Una oportunidad para crecer juntos


Sentirse desconectado de tu pareja no siempre implica que ha llegado el fin de la relación. A veces, es la señal de que ha llegado el momento de reinventar la forma de vincularse. El objetivo no debería ser cambiar al otro, sino conocerse y aceptarse.


“Si te sientes desconectado/a de tu pareja, no lo veas como el final. Tal vez es el inicio de una nueva etapa”, comenta Mary Anda Montero.

Las diferencias pueden generar heridas, sí. Pero también pueden ser la oportunidad para construir una versión más fuerte y consistente de la relación. Una que no se basa en la perfección, sino en el deseo real de crecer juntos, una conversación a la vez.

Comentarios


bottom of page