Terapia de pareja en etapas tempranas: por qué empezar antes de que todo se complique
- Redacción Qhali
- 8 jul
- 3 Min. de lectura
Aunque todo parezca perfecto, construir una relación sólida implica más que amor: también requiere herramientas.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
Cuando una relación empieza, todo es emoción, conexión y promesas. Pero el amor por sí solo no basta para sostener un vínculo duradero. A veces, esperar a que surjan los grandes problemas para pedir ayuda es un error. La terapia de pareja puede ser útil incluso desde el inicio, como una herramienta preventiva, no solo como salvavidas.
De hecho, aunque el 75 % de los peruanos afirma estar satisfecho con su vida amorosa según la encuesta global "Satisfacción con la vida amorosa 2025" de Ipsos, eso no significa que no existan retos en la convivencia o en la forma de comunicarse.
¿Qué es realmente la terapia de pareja?
Según la Psicóloga Carolina Marín, experta en parejas, del portal web Psicología y Mente más allá de lo que muchos imaginan, la terapia de pareja no es solo para quienes están al borde de la ruptura. Es un espacio guiado por un profesional en salud mental, donde se trabaja la comunicación, la empatía, la gestión de conflictos y el fortalecimiento del vínculo, incluso en etapas tempranas.
En este espacio, no se trata de "quién tiene la razón", sino de entenderse, escucharse y construir una relación más consciente. El terapeuta no toma partido: su rol es acompañar, identificar patrones y proponer herramientas para mejorar la conexión entre ambos.
Lo que puede aportar a una relación que recién empieza
Buscar terapia en una relación nueva puede sonar exagerado, pero tiene mucho sentido si se compara con otros hábitos de autocuidado: si vamos al gimnasio para cuidar el cuerpo, ¿por qué no invertir en la salud emocional de la pareja?
Un terapeuta puede ayudar a:
Conocerse más allá de lo superficial (no solo gustos o metas, sino cómo reaccionan al conflicto, cómo se comunican o qué heridas emocionales traen).
Identificar patrones heredados de relaciones pasadas o la familia.
Tener una mirada externa, objetiva y sin juicio para abordar tensiones o diferencias.
¿Cómo funcionan las sesiones?
Existen distintos enfoques de terapia de pareja. Algunos de los más utilizados son:
Método Gottman: fortalece pilares como la confianza y el respeto, y ayuda a identificar señales de alerta como la crítica o el desprecio.
Terapia Centrada en las Emociones (EFT): ideal para trabajar la conexión emocional, sobre todo si sienten que no se entienden a un nivel más profundo.
Terapia Imago: parte de la idea de que elegimos inconscientemente personas que reflejan vínculos de la infancia. Ayuda a sanar desde la validación mutua.
El terapeuta adaptará su enfoque a las necesidades de la pareja.
¿Cuándo es buen momento para buscar ayuda?
Según Marín no es necesario esperar a que algo esté mal para acudir a terapia de pareja. Este espacio puede ser muy útil si sienten que les cuesta expresar lo que necesitan sin caer en discusiones intensas, si tienen diferencias importantes sobre temas como el dinero, la familia o los planes a futuro, o si, aunque hay amor, sienten que no logran entenderse del todo.
También es una buena opción si desean avanzar en la relación con una base emocional más fuerte y consciente. Incluso cuando ya hay conflictos presentes, la terapia puede ayudar a comunicarse mejor, a calmarse en los momentos difíciles y a romper con patrones que se repiten.
Cómo elegir a la persona indicada
Encontrar a la persona indicada para acompañarlos en este proceso puede parecer abrumador al inicio, pero con algunos criterios claros, la búsqueda se vuelve más sencilla. Es importante priorizar a profesionales con formación específica en terapia de pareja, ya que no basta con que sean psicólogos generales según la experta. También conviene investigar sus enfoques de trabajo y verificar si se alinean con lo que ustedes necesitan como pareja.
Otro aspecto a considerar es si prefieren sesiones presenciales u online, además de factores prácticos como los horarios, la ubicación y el costo de las sesiones. En el primer encuentro, no duden en hacer todas las preguntas necesarias; este espacio también sirve para evaluar si hay una buena conexión.
Amar también se aprende
Cuidar una relación desde el principio no es señal de debilidad, sino de compromiso. Acudir a terapia no significa que algo esté roto, sino que ambos quieren construir desde la conciencia.
Como culmina la psicóloga Carolina Marín, si una pareja desea conocerse mejor, aprender a comunicarse y prevenir conflictos futuros, buscar apoyo profesional desde el inicio puede ser una gran decisión.
Comentarios