top of page

Tu cuarto como templo: consejos para transformar tu espacio en un lugar de paz

  • Cada vez más personas buscan convertir su dormitorio en un refugio emocional.

    Foto: Freepick
    Foto: Freepick
    gs

    Numerosos estudios coinciden en que el entorno físico influye directamente en el estado emocional y mental. La Asociación Americana de Psicología (APA) señala que un espacio ordenado y armonioso puede reducir los niveles de ansiedad y mejorar la calidad del sueño .


    En esa línea, un informe del Journal of Environmental Psychology sostiene que las personas que consideran su habitación como un “espacio seguro” presentan menor riesgo de trastornos del ánimo .


    "Nuestro cuarto debería ser el lugar donde podamos descansar del mundo. Un espacio acogedor y bien cuidado actúa como un ancla emocional frente al estrés diario" , afirma la terapeuta ambiental estadounidense Susan Clayton, especialista en el vínculo entre entorno y bienestar.


    ¿Por qué convertir tu cuarto en un templo?


    La idea de transformar el dormitorio en un templo personal no es nueva. Culturas como la japonesa —a través del minimalismo zen— y prácticas como el feng shui han promovido durante siglos la importancia de crear espacios donde predomine la energía tranquila, la sencillez y el equilibrio visual .


    En Perú, la psicóloga y terapeuta integrativa Zulita Dioses resalta que:

    "Tener un cuarto armonizado mejora el autorreflejo. Es un lugar donde podemos reconectar con lo esencial: nuestros pensamientos, emociones y descanso. Se vuelve un aliado del autocuidado."


    Claves para transformar tu cuarto en un espacio de paz


    No se trata de remodelar, sino de introducir pequeños cambios con intención consciente . Aquí algunas recomendaciones basadas en guías internacionales de bienestar ambiental:


    • Eliminar el desorden visual: Un estudio del Center on Everyday Lives of Families de UCLA reveló que los hogares con más objetos visibles generan mayores niveles de cortisolUn estudio del Centro sobre la vida cotidiana de las familias de UCLA reveló que los hogares con más objetos visibles generan mayores niveles de cortisol, la hormona del estrés.

    • Incluye elementos naturales: Plantas,Plantas, luz natural, aromas como lavanda o eucalipto y materiales como madera o algodón estimulan el sistema nervioso parasimpático, favoreciendo la relajación , según el Sleep Foundation .

    • Usa una paleta de colores suaves: Tonos tierra, verdes pálidos o azules ayudan a calmar la mente. El color del entorno puede afectar el ritmo cardíaco y la presión arterial , de acuerdo con estudios de la Universidad de Surrey, en Reino Unido.

    • Digital detox antes de dormir: Evita pantallas al menos 30 minutos antes de acostarte. La luz azul de los dispositivos altera la producción de melatonina , interfiriendo con el sueño reparador.


    Una tendencia creciente entre jóvenes


    Según un informe de Pinterest Trends 2025, la búsqueda de términos como “cuarto zen”, “santuario personal” y “decoración consciente” ha aumentado en más de un 180% en los últimos dos años, especialmente entre jóvenes de 18 a 30 años.


    En Lima, iniciativas como “Espacios que Sanan”, lideradas por arquitectas y psicólogas, promueven talleres gratuitos para enseñar a jóvenes a crear espacios de autocuidado en casa.

    Tu habitación no solo puede ser un lugar para dormir, sino un espacio que te sostenga emocionalmente. Convertirlo en un templo personal es un acto de amor propio que puede marcar la diferencia en tu bienestar diario.

Comentarios


bottom of page