top of page

¿Tu cuerpo retiene líquidos sin razón? Posibles causas y cómo actuar

  • La sensación de hinchazón o aumento de peso repentino puede ser más que una mala alimentación. La retención de líquidos tiene múltiples causas, desde hormonales hasta emocionales. 


    ¿Tu cuerpo retiene líquidos sin razón? Posibles causas y cómo actuar
    Foto: Freepick

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.



  • La retención de líquidos, o edema, se produce cuando el cuerpo acumula exceso de agua en los tejidos, especialmente en extremidades como piernas, tobillos, manos o abdomen. Esta condición puede ser pasajera o convertirse en un síntoma crónico asociado a desequilibrios internos.


"La retención no siempre se relaciona con el consumo de sal o la falta de ejercicio. Existen causas hormonales, metabólicas e incluso emocionales que pueden provocar estos episodios, especialmente en mujeres jóvenes", explica la nutricionista peruana Luciana Palacios, especialista en metabolismo y salud digestiva.

  • Señales comunes de retención de líquidos


    Algunas manifestaciones físicas pueden alertarte de este problema, aunque no siempre se relacionan con una causa evidente:

    • Hinchazón visible en tobillos, rostro o abdomen.

    • Sensación de pesadez o rigidez muscular.

    • Aumento repentino de peso sin cambios en dieta o actividad.

    • Marcas en la piel tras usar ropa ajustada.

    • Sensación de “hinchazón general” o incomodidad corporal constante.


    Según la Clínica Mayo, hasta el 20% de la población femenina puede experimentar retención leve a moderada en fases hormonales activas, como premenstruación, embarazo o menopausia temprana.


    Posibles causas que no siempre consideras


    1. Cambios hormonales Las oscilaciones de estrógeno y progesterona influyen en la regulación del sodio y el agua en el cuerpo. Esto es común durante el ciclo menstrual, embarazo o el uso de anticonceptivos hormonales.

    2. Estrés crónico El estrés elevado incrementa el cortisol, hormona que puede alterar la función renal y promover la retención hídrica, según una publicación de The Journal of Clinical Endocrinology.

    He visto casos donde las pacientes mejoran la hinchazón solo al manejar su ansiedad y sueño”, señala la psicóloga de salud peruana Verónica Díaz, quien trabaja con pacientes con trastornos psicosomáticos.

    3. Sedentarismo y mala circulación Pasar muchas horas sentado o con poca movilidad afecta el retorno venoso, lo que favorece la acumulación de líquidos en extremidades inferiores.

    4. Dietas altas en sodio y ultraprocesados El exceso de sal, conservantes y aditivos artificiales dificulta la eliminación de agua y genera un “efecto esponja” en los tejidos.

    5. Problemas renales, hepáticos o tiroideos En casos persistentes, la retención puede estar vinculada a condiciones médicas que afectan el equilibrio hídrico del cuerpo.


    ¿Cómo actuar si crees que retienes líquidos?


    1. Evalúa tu dieta: Reduce el consumo de sal, embutidos, snacks y gaseosas. Aumenta alimentos con potasio (como plátano, espinaca y palta) que ayudan a eliminar sodio.

    2. Actívate suavemente: Caminar, mover los pies y estirar piernas reduce la hinchazón por inmovilidad.

    3. Hidrátate bien: Aunque suene contradictorio, beber agua ayuda a eliminar el exceso de agua acumulada, al estimular la función renal.

    4. No ignores los signos persistentes: Si la hinchazón no cede o aparece acompañada de fatiga, dificultad para respirar o dolor, consulta con un médico.


    Siempre que haya síntomas frecuentes sin una causa clara, es fundamental hacer un chequeo renal, hormonal y nutricional”, recomienda Palacios.


    ¿La retención puede tener un componente emocional?


    Sí. Según un estudio del British Journal of Psychosomatic Research, los estados de ansiedad o represión emocional pueden activar mecanismos de retención hídrica leve, al afectar indirectamente el sistema endocrino.


    Nuestro cuerpo refleja lo que no decimos. En algunas personas, la retención puede ser una señal somática del estrés emocional que no logran procesar”, indica Verónica Díaz.


    Cuándo buscar ayuda profesional


    Si presentas retención de líquidos:

    • De forma frecuente.

    • Con cambios hormonales bruscos.

    • Con síntomas digestivos, fatiga crónica o aumento de peso inexplicable.

    • O si interfiere con tu rutina diaria.


    Es recomendable consultar con un médico general, endocrinólogo o nutricionista funcional.

    La retención de líquidos no siempre tiene una sola causa. Puede ser resultado de hábitos, emociones, procesos hormonales o señales de un desequilibrio más profundo. Atenderla a tiempo no solo alivia el malestar físico, sino que mejora tu bienestar general.

Comentarios


bottom of page