top of page

Volver a empezar: cómo la rehabilitación neurológica ayuda a recuperar la independencia

  • Tras sufrir un daño neurológico, la recuperación no solo se basa en sanar el cuerpo, sino también en reconstruir la vida cotidiana. La rehabilitación busca mejorar la calidad de vida, apoyándose en un enfoque integral y personalizado.

Volver a empezar: cómo la rehabilitación neurológica ayuda a recuperar la independencia
FreePik

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

La rehabilitación neurológica es un conjunto de intervenciones dirigidas a personas que han sufrido lesiones en el sistema nervioso, como accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, lesiones medulares, enfermedades neurodegenerativas o incluso, tumores. El objetivo es recuperar o compensar funciones físicas, cognitivas, emocionales y sociales afectadas. Lo cual puede permitirle a la persona desenvolverse con la mayor independencia posible en su día a día.


“Lo curioso es que este tipo de daños no son tan raros como parece. Solo los accidentes cerebrovasculares afectan a millones de personas cada año en todo el mundo. Y ahí es donde entra en juego la rehabilitación neurológica”, expone el Centro de tratamiento psicológico, Clínicas Cita, para el medio Psicología y Mente.

Es necesario ser conscientes de que no es un tratamiento único, ya que se puede adaptar a cada caso, por lo ello se requieren distintos especialistas.


Tipos de terapias en la rehabilitación neurológica

 Fisioterapia neurológica

Trabaja sobre la movilidad, el equilibrio y la coordinación. Ayuda a fortalecer los músculos y a mejorar la postura.

Terapia ocupacional

Se enfoca en las actividades de la vida diaria que se pueden catalogar como básicas, ya sea vestirse, cocinar, escribir, etc. Se busca que la persona retome su funcionalidad de forma práctica y segura.

Logopedia

Trata los trastornos del lenguaje, la voz, la deglución y la comunicación, que muchas veces se ven afectados por el daño neurológico.

Rehabilitación neuropsicológica

Aborda las alteraciones en la atención, la memoria, el pensamiento o la conducta, por medio de ejercicios de estimulación cognitiva.

 Apoyo emocional y psicológico

Acompaña al paciente en el proceso de adaptación, ayudando a gestionar el impacto emocional que conlleva una pérdida o cambio funcional.

Uso de tecnología

Herramientas como la realidad virtual o la estimulación eléctrica funcional pueden potenciar los resultados de las terapias convencionales.

Volver a empezar: cómo la rehabilitación neurológica ayuda a recuperar la independencia
FreePik

Claves que favorecen la recuperación

Intervención temprana

Cuanto antes se inicie el proceso de rehabilitación, mayores son las posibilidades de mejora. Es necesario aprovechar la capacidad de plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones.

Tratamiento individualizado

Cada persona tiene necesidades distintas, por lo que el plan debe adaptarse a objetivos y limitaciones específicas.

Trabajo interdisciplinario

El abordaje conjunto de diferentes profesionales garantiza un enfoque más completo y coordinado.

Constancia y práctica diaria

La repetición es esencial para generar nuevas conexiones neuronales y fortalecer habilidades recuperadas o compensadas.

Motivación y entorno favorable

El apoyo familiar, el acompañamiento empático y un entorno que estimule la autonomía hacen una gran diferencia en el proceso.


Rehabilitación neurológica: el camino a la autonomía


Si bien estos procesos no garantizan que uno pueda volver al punto de partida, sí ofrecen herramientas para recuperar funcionalidad y calidad de vida. Es un camino que exige tiempo, compromiso y paciencia, pero que también abre la puerta a nuevas formas de independencia y entender la vida.

Comentarios


bottom of page