Cansancio matutino extremo: más allá de dormir poco
- Redacción Qhali
- 17 jul
- 2 Min. de lectura
Despertar sintiendo que no has descansado nada, incluso tras dormir varias horas, puede ser señal de que algo más profundo está interfiriendo con tu descanso.
Foto: Freepick
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
El sueño no solo depende de la cantidad de horas dormidas, sino de su calidad y estructura. Según la National Sleep Foundation (2022), interrupciones en las fases del sueño profundo o la alteración del ritmo circadiano pueden provocar que, a pesar de dormir 7 u 8 horas, la persona despierte con una fatiga abrumadora.
El cansancio matutino extremo también puede relacionarse con condiciones como:
Apnea del sueño, donde la respiración se interrumpe repetidamente durante la noche, reduciendo el oxígeno y fragmentando el sueño.
Síndrome de piernas inquietas, que causa movimientos involuntarios que interrumpen el descanso.
Estrés crónico y ansiedad, que mantienen al cerebro en estado de alerta y dificultan alcanzar fases de sueño profundo.
Depresión, que altera los ciclos de sueño y puede generar despertares frecuentes o sueño no reparador.
“Muchas personas creen que el cansancio matutino se soluciona solo con dormir más, pero si el sueño no es de calidad o está interrumpido, el cuerpo no logra recuperarse adecuadamente”, explica el neurólogo peruano Dr. Javier Galindo, especialista en medicina del sueño.
¿Qué hábitos empeoran el cansancio matutino?
Además de condiciones médicas, ciertas prácticas cotidianas pueden ser responsables de que te despiertes agotado, como:
Uso de pantallas antes de dormir, que inhibe la producción de melatonina.
Horarios de sueño irregulares, que alteran el ritmo circadiano.
Cenas pesadas o consumo de cafeína y alcohol en la noche, que interfieren con el sueño profundo.
Dormir en ambientes ruidosos o con luz, que dificultan alcanzar un descanso reparador.
Un estudio del Journal of Clinical Sleep Medicine (2021) encontró que personas con hábitos irregulares de sueño y alta exposición nocturna a pantallas presentaron un 45% más de probabilidades de reportar fatiga extrema al despertar.
¿Cuándo acudir a un especialista?
Si el cansancio matutino es persistente, interfiere con tu concentración, desempeño diario o se acompaña de síntomas como ronquidos fuertes, despertares con sensación de asfixia, dolores de cabeza matutinos o cambios de humor severos, es fundamental consultar a un médico especialista en sueño o un neurólogo.
En Perú, el Ministerio de Salud (MINSA, 2023) recomienda realizar un estudio de polisomnografía en casos de fatiga matutina persistente, para identificar trastornos como apnea del sueño u otros problemas que requieran tratamiento específico.
Claves para mejorar el descanso y reducir el cansancio matutino
Para promover un sueño reparador y despertar con más energía, los especialistas sugieren:
Establecer horarios regulares de sueño, acostarse y levantarse a la misma hora todos los días.
Crear un ambiente adecuado para dormir, oscuro, fresco y silencioso.
Reducir el uso de dispositivos electrónicos al menos 60 minutos antes de dormir.
Realizar actividad física moderada durante el día, evitando ejercicios intensos cerca de la hora de acostarse.
Consultar a un profesional de salud si los síntomas persisten.
“Dormir bien es un pilar esencial para la salud. Si te despiertas cansado cada mañana, no lo normalices: tu cuerpo te está pidiendo ayuda”, concluye el Dr. Galindo.
Comentários