¿Comer en las noches engorda realmente? La verdad detrás de este dicho
- Deborah Astengo
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
Durante años se ha repetido la frase “comer de noche engorda”, pero los estudios más recientes indican que el aumento de peso no depende exclusivamente de la hora en que se ingieren los alimentos , sino de la calidad, cantidad y hábitos que acompañan la dieta.
Foto: Freepick
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
Durante décadas, se difundió la idea de que las calorías consumidas en la noche se transforman con mayor facilidad en grasa , ya que el cuerpo reduce su nivel de actividad. Sin embargo, investigaciones de la American Journal of Clinical Nutrition señalan que el factor clave no es el horario, sino el balance energético total del día.
Según este estudio, si una persona mantiene un déficit calórico, puede comer de noche sin engordar , mientras que si consume más calorías de las que gasta, aumentará de peso independientemente de la hora.
El rol del metabolismo y el reloj biológico
No obstante, los especialistas reconocen que el ritmo circadiano influye en el metabolismo. Un artículo de la Obesity Society (EE.UU.) mostró que el organismo procesa peor los alimentos en horarios tardíos , lo que puede alterar los niveles de glucosa y favorecer la acumulación de grasa si se convierte en hábito.
En Perú, la nutricionista Roxana Abad , especialista en metabolismo, explica:
"El problema no es cenar, sino qué y cuánto cenamos. Muchas veces los jóvenes asocian la comida nocturna con snacks ultraprocesados o cenas copiosas. Eso sí puede incrementar el riesgo de sobrepeso y problemas digestivos".
Comer de noche y el impacto en el sueño
Un aspecto poco mencionado es que las cenas pesadas en la noche afectan la calidad del sueño , lo cual indirectamente puede relacionarse con el peso. Dormir mal altera hormonas como la leptina y la grelina, que regulan el apetito, aumentando la sensación de hambre durante el día siguiente.
Estudios de la National Sleep Foundation de EE.UU. destacan que quienes duermen menos de 6 horas suelen tener un índice de masa corporal más elevado , lo que sugiere que el impacto de comer tarde también puede estar mediado por el descanso insuficiente.
Entonces, ¿qué recomienda la ciencia?
La evidencia actual concluye que no es la hora lo que determina el aumento de peso , sino:
La calidad de los alimentos consumidos.
El total calórico a lo largo del día.
Los hábitos de sueño y descanso .
La actividad física regular .
La nutricionista peruana Karla Alvarado añade:
"Si una persona entrena en la noche, necesita cenar para recuperarse. El error está en saltarse las comidas y llegar con hambre acumulada, lo que sí provoca atracones y desequilibrios".
Comer de noche no engorda por sí mismo , pero sí puede convertirse en un factor de riesgo cuando se combina con elecciones poco saludables, exceso de calorías y alteraciones del sueño . La clave está en mantener un patrón de alimentación equilibrado durante todo el día y adaptar los horarios a las necesidades individuales.
Comentarios