top of page

¿Comer por horarios para bajar de peso?, esto es lo que dice un experto

  • La nutricionista Andrea Calderón explicó si comer ciertos alimentos en determinados horarios realmente ayuda a bajar de peso y cómo funciona en el organismo.


¿Comer por horarios para bajar de peso?, esto es lo que dice un experto
Freepik
¿Es bueno COMER por horarios?

Tal vez muchos hemos escuchado o incluso aplicado rutinas alimenticias que prometen bajar de peso si consumimos ciertas frutas, verduras o líquidos en horarios específicos. Pero ¿qué tan cierto es que la hora a la que comemos puede influir en adelgazar?


Un estudio liderado por la investigadora Marta Garaulet (UOC y Columbia University) reveló que ingerir más del 45 % de las calorías diarias después de las 5 p. m. puede afectar negativamente los niveles de glucosa en sangre.


Ante esta realidad, aunque existen alimentos que conviene consumir en ciertas horas del día, no sería por su relación con el peso, sino por otros efectos que pueden resultar perjudiciales para nuestro cuerpo. Así lo explicó la nutricionista Andrea Calderón, secretaria científica de la Sociedad Española Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), en una entrevista con La Sexta.


¿Es bueno COMER por horarios?

La especialista señala que sí es importante ser conscientes de qué alimentos consumimos según la hora del día, ya que el cuerpo funciona de manera distinta a lo largo de la jornada.

“Durante el día, las hormonas y el metabolismo están más activos para digerir y aprovechar mejor los alimentos como fuente de energía. En cambio, por la noche aumentan otras hormonas, como la melatonina, y el organismo se prepara para descansar”, explicó Calderón.

Sin embargo, añade que este hábito no siempre tiene que ver con el peso. Existen muchos mitos que aseguran que comer ligero por la noche ayuda a adelgazar o que evitar los hidratos de carbono en esas horas impide engordar, lo cual no sería cierto, ya que carecen de base científica.


¿Qué alimentos se deben consumir según la hora?

Calderón indica que hay dos tipos de alimentos que conviene tener en cuenta a la hora de consumirlos durante el día o la noche, para favorecer el correcto funcionamiento del cuerpo:

  1. Alimentos ricos en triptófano: El triptófano es un aminoácido que ayuda a producir serotonina y melatonina, hormonas clave para relajarse y dormir mejor. Por eso, se recomienda consumirlos en la noche, ya que favorecen el descanso. Por ejemplo, un vaso de leche caliente, frutos secos o yogur natural.

  2. Alimentos que aporten energía: Por la mañana o en las primeras horas del día, el cuerpo necesita alimentos que ayuden a activar el metabolismo y mantener la energía estable. Estos alimentos proporcionan glucosa de calidad, fibra y vitaminas que mejoran el rendimiento físico y mental. Por ejemplo, frutas, avena, pan integral y cereales de grano entero


¿Cómo tener un mejor descanso?

Uno de los factores que más influye en la calidad del sueño es la digestión. Cuando comemos, el cuerpo gasta energía para procesar los alimentos, lo que eleva la temperatura corporal y activa hormonas como la insulina. Esto puede entrar en conflicto con la melatonina, que es la hormona que regula el sueño.

"Es por ello que se recomienda dejar un margen de al menos 2 horas entre la cena y la hora de acostarnos", mencionó la nutricionista.

Otro punto clave está en el tipo de alimentos que se eligen por la noche. Una comida muy pesada puede dificultar el sueño, no porque engorde más durante la noche, sino porque ralentiza la digestión y genera incomodidad. Así, lo mejor es optar por platos más ligeros y fáciles de asimilar.


Mantener un intervalo de tiempo antes de acostarse, elegir alimentos ligeros y priorizar aquellos que favorezcan la relajación del organismo son hábitos sencillos que pueden mejorar notablemente la calidad del sueño.



Comentarios


bottom of page