top of page

Crisis biliares en menores de 30: qué está provocando más casos en jóvenes

  • En la última década, los hospitales en Perú y el mundo han reportado un aumento de cálculos biliares y complicaciones hepáticas en jóvenes menores de 30 años.


    Crisis biliares en menores de 30: qué está provocando más casos en jóvenes
    Foto: Freepick

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

  • Tradicionalmente, los cálculos biliares y las crisis asociadas a la vesícula eran comunes en personas mayores de 40 años. Sin embargo, estudios recientes demuestran que cada vez más jóvenes están siendo diagnosticados con colelitiasis y colecistitis aguda .


    Un informe de la Clínica Mayo (2023) indica que los casos en menores de 30 años han aumentado en un 20% durante la última década, principalmente en mujeres. En Perú, datos del Ministerio de Salud (MINSA) señalan que las cirugías de vesícula en jóvenes entre 20 y 30 años se duplicaron entre 2015 y 2022 .


    Factores de riesgo de las crisis biliares


    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso son los principales factores de riesgo para la formación de cálculos biliares . A esto se suman:


    • Dietas altas en grasas y ultraprocesados , cada vez más comunes en adolescentes y jóvenes.

    • Estilo de vida sedentario , asociado al teletrabajo y largas horas frente a pantallas.

    • Antecedentes familiares , que pueden predisponer a la enfermedad.


    La gastroenteróloga peruana Dra. Shirley Gómez advierte: "Estamos viendo jóvenes con hábitos alimenticios desordenados, que consumen bebidas azucaradas y comida rápida a diario. Ese tipo de dieta eleva la producción de colesterol en la bilis y facilita la formación de cálculos " .


    Síntomas que no se deben ignorar


    Las crisis biliares se manifiestan con dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen, náuseas, vómitos y, en algunos casos, fiebre . Muchos pacientes jóvenes ignoran estos síntomas pensando que se trata de gastritis o indigestión , retrasando así el diagnóstico y aumentando el riesgo de complicaciones graves.


    El Instituto Nacional de Salud del Niño (Lima) informó que en 2023 atendió más de 300 casos de cálculos biliares en menores de 18 años , un registro que refleja el impacto de la alimentación moderna en la salud de los más jóvenes.


    Prevención: un cambio en el estilo de vida


    Los especialistas recomiendan medidas sencillas pero efectivas para reducir el riesgo:

    • Mantenga una alimentación equilibrada , rica en frutas, verduras y fibras.

    • Evite el consumo excesivo de grasas saturadas y bebidas azucaradas .

    • Practicar actividad física regular .

    • Realizar controles médicos preventivos en caso de antecedentes familiares.

    La doctora Gómez enfatiza: " No podemos normalizar que jóvenes de 20 años requieran cirugías de vesícula. La prevención debe empezar en la adolescencia con educación alimentaria y estilos de vida más saludables " .


    El aumento de casos de crisis biliares en jóvenes representa un desafío creciente para los sistemas de salud , que antes enfocaban estas patologías en adultos mayores. Las tendencias actuales confirman que la prevención en la juventud es clave para evitar complicaciones y reducir la carga hospitalaria en el futuro .

Comentarios


bottom of page