¡La verdura que tu cuerpo te está pidiendo a gritos!: Tu vista, tu corazón y tu hígado te lo agradecerán
- Redacción Qhali
- 23 jul
- 3 Min. de lectura
Si presentas molestias en la vista, el corazón o el hígado, este alimento puede ayudarte a mejorar su funcionamiento y cuidar tu salud.


Dolor en los ojos, palpitaciones inesperadas y sensación de pesadez en el abdomen pueden ser algunos malestares que afectan órganos vitales del ser humano, como la vista, el corazón y el hígado. Estas señales muchas veces pasan desapercibidas o se atribuyen al cansancio diario, pero en realidad pueden ser indicios de que estas partes esenciales de tu cuerpo están sufriendo algún desequilibrio o daño.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal causa de muerte a nivel mundial son las enfermedades cardiovasculares. La buena noticia es que existe una verdura sencilla, al alcance de todos, que puede ayudarte a mantener no solo el corazón, sino también otros órganos, funcionando correctamente. ¿Quieres saber cuál es? Te lo cuento a continuación.
¿Qué verdura protege tu vista, corazón e hígado a la vez?
Fácil de incorporar en tu dieta diaria, esta verdura puede comerse tanto cruda como cocida, y es ideal para enriquecer tus ensaladas, sopas o batidos verdes. Hablamos de la espinaca. De acuerdo con el portal News Medical Life Science, la espinaca destaca por su alto contenido en vitaminas A, K, C, B2, y también aporta pequeñas cantidades de ácido fólico y vitamina E.
Además, la espinaca ayuda a que el cuerpo produzca sus propios defensores naturales, llamados antioxidantes, que protegen las células del daño. También reduce una sustancia que causa inflamación, lo que ayuda a que el cuerpo se sienta mejor y se mantenga sano. Su consumo regular puede fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades crónicas a largo plazo.
¿Cómo influye la espinaca en los órganos del cuerpo?
Según un artículo del diario El Comercio, la espinaca se relaciona con cada órgano de la siguiente forma:
Vista: Gracias a su alto contenido de luteína y zeaxantina, la espinaca protege la salud ocular, ayudando a prevenir enfermedades como la degeneración macular y las cataratas.
Corazón: Sus nitratos inorgánicos favorecen la producción de óxido nítrico, una sustancia que mejora la circulación sanguínea y ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Hígado: Contiene inositol (vitamina B7), un compuesto que mejora el metabolismo de las grasas y puede ayudar al hígado a disolver y eliminar los excesos de lípidos, favoreciendo su buen funcionamiento.
¿Cuáles son los beneficios de esta verdura?
Entre los principales beneficios de la espinaca, la plataforma Medical News Today destaca algunos de ellos:
Control de la diabetes: La espinaca tiene un antioxidante llamado ácido alfa lipoico, que puede ayudar a bajar el azúcar en la sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina. También podría reducir problemas en los nervios causados por la diabetes. Pero su uso mayormente es en forma de inyección, y no se sabe si comerlo tiene el mismo efecto.
Prevención del cáncer: La espinaca contiene clorofila, un compuesto que ayuda a bloquear sustancias cancerígenas que se generan al cocinar alimentos a altas temperaturas y puede reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Reduce la presión arterial: Gracias a su alto contenido de potasio, la espinaca es una aliada para quienes sufren de presión alta. Este mineral ayuda a contrarrestar los efectos del sodio en el organismo, favoreciendo una mejor regulación de la presión. De hecho, no consumir suficiente potasio puede ser tan riesgoso como consumir demasiado sodio.
Piel y cabello sanos: La espinaca es rica en vitamina A, que ayuda a regular la producción de grasa (sebo) en la piel y el cuero cabelludo, evitando problemas como el acné. También aporta vitamina C, esencial para formar colágeno, que da firmeza a la piel y fuerza al cabello. Además, su contenido de hierro ayuda a prevenir la caída del cabello, un problema común cuando hay deficiencia de este mineral.
¿Existe algún riesgo al comerla?
Como todo alimento, la espinaca en exceso puede ser perjudicial. Según GastroLab, la marca de productos alimentarios desarrollada por el Centro Médico Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED), la espinaca contiene oxalatos, compuestos que en grandes cantidades pueden favorecer la formación de cálculos renales. Hervirla ayuda a reducir estos niveles, pero quienes tienen problemas renales deben consultar con un médico antes de consumirla regularmente.
Por otro lado, no es necesario eliminarla, pero sí es aconsejable moderar su consumo. Es decir, evitar comer espinaca todos los días y, en su lugar, incluirla como parte de una dieta equilibrada y variada para aprovechar sus beneficios sin riesgos a largo plazo.
Comentarios