Cuando la ansiedad destruye tu autoestima: el ciclo que pocos ven
- Redacción Qhali
- 19 jun
- 2 Min. de lectura
Ansiedad y autoestima pueden parecer temas distintos, pero a menudo se entrelazan en una dinámica silenciosa que debilita la confianza personal. Conocer esta relación es clave para romper el ciclo.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
Lo mejor sería dejar en claro ambos conceptos. La autoestima es, en pocas palabras, la percepción que tienes de ti mismo. Esto en relación a cómo te ves, sientes y evalúas con respecto a tus experiencias, habilidades y relaciones interpersonales. Siendo así que nacen dos tipos de autoestima.
La autoestima alta o positiva, se caracteriza por la autoconfianza, pero también el reconocimiento y aceptación de nuestras propias limitaciones. No se trata de valorarse con optimismo ciego, sino de forma realista y positiva, para mantenerse en calma.
Por otro lado, si la percepción que tienes de ti mismo no es nada favorable, tienes una autoestima baja o negativa. Caracterizada por una sensación de dependencia, pesimismo y culpabilidades. Existiendo un gran miedo al cambio y al fracaso.
Mientras que la ansiedad es una emoción natural del ser humano, que en pequeñas dosis puede llegar a ser útil. Pero cuando la ansiedad aparece de manera constante, desproporcionada o sin un motivo claro, puede convertirse en un trastorno, afectando de forma negativa la vida diaria en todas sus facetas.
La relación entre autoestima y ansiedad
La baja autoestima y la ansiedad suelen reforzarse mutuamente. Cuando una persona no confía en sus capacidades, el miedo al fracaso o al juicio de los demás puede desencadenar en ella el surgimiento de la ansiedad. Esa ansiedad que sin freno se puede convertir en trastorno, tiene la capacidad de fortalecer la creencia de que uno no es capaz de afrontar ciertas situaciones, generando un ciclo difícil de romper.
“Por un lado, la ansiedad puede debilitar la confianza en uno mismo, mientras que una autoestima baja puede abrirle la puerta a la ansiedad. Al final, ambas parecen ir de la mano, como si fueran dos caras de una misma moneda”, señala Javier Ares Arranz, psicólogo especialista en Depresión, Ansiedad y Pareja, para el medio Psicología y Mente.
Tips para gestionar la ansiedad y la baja autoestima
El psicólogo nos brinda algunos consejos para poder gestionar esta ansiedad:
Buscar ayuda profesional:
Acudir a terapia psicológica, especialmente a enfoques como la terapia cognitivo-conductual, que ayuda a identificar y replantear pensamientos automáticos negativos.
Considerar la terapia de aceptación y compromiso, que enseña a convivir con emociones difíciles y enfocarse en lo que realmente importa.
Practicar la autocompasión:
Escribir una carta desde la perspectiva de un amigo.
Repetir frases reconfortantes que fomenten el cuidado propio.
Plantearse metas pequeñas y alcanzables:
Permite ganar seguridad sin sentirse abrumado.
Ayuda a generar un sentido de progreso personal.
Reconectar con actividades que generen bienestar:
Hacer cosas que resulten placenteras o significativas.
Cuidar el entorno:
Organizar espacios que transmitan calma.
Rodearse de personas que sumen en la vida.
Practicar técnicas de relajación como la respiración consciente.
Escribir un diario de gratitud:
Registrar al final del día cosas positivas que hayan ocurrido.
Refuerza una visión más saludable sobre uno mismo y la vida.
Comentarios