top of page

Cómo desarrollar resiliencia sin invalidar tus emociones

  • En tiempos en los que la resiliencia se exalta como virtud indispensable, expertos recuerdan que no se trata de reprimir lo que sentimos.

    Cómo desarrollar resiliencia sin invalidar tus emociones
    Foto: Freepick

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

  • La resiliencia suele entenderse como la capacidad de superar la adversidad y “seguir adelante”. Sin embargo, confundirla con aguantar sin expresar lo que sentimos puede resultar dañino .


    De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología (APA), la resiliencia no significa “ignorar las emociones” ni “forzar una actitud positiva”, sino aprender a reconocer y procesar las experiencias difíciles.


En diálogo con este medio, la psicóloga peruana Zulita Dioses precisa que: “ Desarrollar resiliencia implica reconocer que sentimos dolor, frustración o miedo, y aún así buscar herramientas para afrontarlo. Negar lo que pasa dentro de nosotros no es fortaleza, es desgaste emocional ”.

  • El impacto de invalidar lo que sientes


    Un estudio publicado en Frontiers in Psychology señala que invalidar las emociones puede aumentar los niveles de estrés y afectar la salud mental a largo plazo . Reprimir lo que sentimos activa respuestas fisiológicas del sistema nervioso que, con el tiempo, pueden traducirse en somatizaciones físicas.


    En Perú, un informe del Instituto Nacional de Salud Mental (2023) mostró que el 32% de jóvenes entre 18 y 25 años reconocen minimizar sus emociones “para no preocuparse a otros” , lo que aumenta el riesgo de ansiedad y depresión.


    Estrategias para una resiliencia saludable


    Los especialistas coinciden en que la resiliencia auténtica se cultiva con autocompasión, apoyo social y flexibilidad emocional . Algunas claves:


    • Validar tus emociones : reconocer que lo que sientes es real y merece atención.

    • Practicar la autoescucha : permitirte momentos de introspección sin juicio.

    • Buscar redes de apoyo : compartir lo que vives con personas de confianza.

    • Terapia psicológica : acompañamiento profesional para procesar experiencias difíciles.


    Para la psicóloga clínica Shirley Gómez , " ser resiliente no significa ser invulnerable. Se trata de aprender a navegar el dolor sin negarlo, con la certeza de que no define nuestra totalidad como personas ".


    En definitiva, la resiliencia no debe convertirse en una exigencia que ignore a nuestra humanidad . Validar lo que sentimos es tan importante como aprender a superarlo. Como subraya la APA, el verdadero crecimiento tras la adversidad nace del equilibrio entre aceptar la emoción y dar pasos hacia adelante .

Comentarios


bottom of page