Cómo identificar si estás atrapado en una “amistad emocionalmente dependiente”
- Redacción Qhali
- 23 jun
- 3 Min. de lectura
Estas relaciones pueden parecer cercanas y entrañables, pero esconden dinámicas de desequilibrio emocional que pueden afectar tu bienestar. ¿Cómo reconocerlas a tiempo?
Foto: Freepick
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
Las amistades suelen estar basadas en la confianza, el apoyo mutuo y el afecto. Sin embargo, cuando una de las partes se convierte en la fuente exclusiva de validación, contención o estabilidad emocional para la otra, se configura una relación de dependencia , explican expertos de Psychology Today .
En este tipo de vínculos, una persona suele sentirse responsable de las emociones, decisiones o estado de ánimo de su amiga o amigo , al punto de descuidar sus propias necesidades. La psicóloga peruana Dra. Andrea Reátegui , especialista en relaciones interpersonales y terapeuta de adultos, indica:
"Muchas veces se confunde la cercanía con la dependencia. El problema empieza cuando una persona no puede estar bien sin la constante atención o presencia de la otra" .
Señales de alerta en una relación de dependencia
Según la Asociación Americana de Psicología , estos son algunos signos comunes que podrían indicar que estás en una amistad emocionalmente dependiente:
Sientes culpa o ansiedad si no responde de inmediato a sus mensajes o llamadas.
Eres el único sostén emocional de esa persona y constantemente acudes a 'rescatarla'.
Tus emociones se ven desplazadas: deja de hablar de ti para priorizar sus problemas.
Sientes que la relación te drena energía o te hace sentir agotado/a emocionalmente.
No puedes tomar decisiones sin su aprobación o temas que se molestan si haces algo diferente.
La Dra. Reátegui subraya que estas amistades pueden ser iguales de desgastantes que una relación de pareja tóxica y, en muchos casos, son más difíciles de identificar porque socialmente se ven como “leales” o “inseparables”.
¿Por qué se forman estas amistades?
Diversos estudios, como el publicado en el Journal of Social and Personal Relationships , indican que las amistades dependientes suelen surgir en personas con baja autoestima, inseguridad emocional o experiencias de abandono previo .
En el Perú, según datos del Ministerio de Salud (MINSA), la ansiedad y la dependencia afectiva son temas frecuentes en las consultas psicológicas de jóvenes entre los 18 y 30 años . El especialista señala:
“Muchos adultos jóvenes buscan compensar la inestabilidad emocional con una figura que les dé contención constante. Esto no es necesariamente dañino, pero sí lo es cuando no existe equilibrio” .
¿Qué consecuencias puede tener?
Estar atrapado en una amistad emocionalmente dependiente puede derivar en:
Agotamiento emocional
Aislamiento de otros vínculos sociales
Dificultades para poner límites
Sensación de culpa constante
Ansiedad o sensación de encierro en la relación
A largo plazo, este tipo de dinámicas pueden limitar tu crecimiento personal y afectar tu salud mental , señala la Cleveland Clinic .
¿Cómo salir de una amistad emocionalmente dependiente?
La psicóloga Andrea Reátegui sugiere algunas acciones clave:
Identificar patrones : reconocer si la relación está marcada por la culpa, la necesidad constante de aprobación o el desequilibrio emocional.
Comunicar límites de forma asertiva : hablar desde la honestidad, sin agredir, explicando tus emociones y lo que necesitas.
Fomentar la autonomía : tanto la tuya como la de la otra persona. La amistad sana se basa en el apoyo, no en la absorción.
Buscar apoyo terapéutico si te cuesta manejar la situación solo/a.
"No se trata de terminar la amistad de inmediato, sino de transformarla en una relación más saludable. Y eso requiere valentía y autoconocimiento" , explica Reátegui.
Una amistad saludable permite espacios, respeta los silencios y celebra la independencia del otro sin sentirse amenazada . Si estás en una relación donde sientes que no puedes ser tú mismo/a, donde la presión emocional es constante o donde tu bienestar siempre queda relegado, puede ser momento de repensar ese vínculo. La amistad verdadera no exige exclusividad emocional: acompaña, no invade; escucha, no absorba; y sobre todo, crece contigo .
Comentarios