Cómo saber si tu acné tiene causa hormonal o digestiva
- Redacción Qhali
- 25 jun
- 3 Min. de lectura
Diferenciar el origen de los brotes y por qué es clave tratar la causa subyacente para lograr una piel saludable.
Foto: Freepick
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
Aunque es común asociarlo con la adolescencia, el acné puede persistir o aparecer en la adultez por múltiples razones, y no todas son superficiales . De hecho, los brotes persistentes pueden tener un origen hormonal o digestivo, y reconocer su causa es fundamental para un tratamiento efectivo .
Según la dermatóloga peruana Dra. Ana Lucía Silva , muchos pacientes llegan a consulta “luego de haber probado cremas, limpiadores y tratamientos tópicos sin éxito, porque el problema en realidad se origina en el interior del cuerpo”.
El acné hormonal: más común en mujeres adultas
Cuando el acné aparece alrededor de la mandíbula, barbilla o cuello , especialmente antes o durante la menstruación, es probable que su origen sea hormonal . La producción excesiva de andrógenos (hormonas sexuales masculinas presentes en hombres y mujeres) estimula las glándulas sebáceas y provoca poros obstruidos .
Un estudio del Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology revela que hasta un 50% de las mujeres adultas presentan acné hormonal , incluso sin tener otras alteraciones endocrinas aparentes. Además, este tipo de acné suele empeorar con el estrés, otro factor que altera el equilibrio hormonal.
En palabras de la endocrinóloga peruana Dra. Eliana Paredes , "las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP), disfunción tiroidea o altos niveles de cortisol son más propensas a desarrollar acné de origen hormonal. La clave está en realizar análisis de sangre y evaluar síntomas adicionales como irregularidades menstruales, caída de cabello o aumento de peso inexplicable".
Acné digestivo: una señal de alerta del intestino
Por otro lado, el acné digestivo suele estar vinculado a intolerancias alimentarias, disbiosis intestinal o problemas en la microbiota , según informa el Gut-Skin Axis Research Institute de Alemania. Los brotes suelen aparecer en la frente, las mejillas o alrededor de la boca , y pueden estar acompañados de malestares como dolor, estreñimiento o fatiga.
Una dieta rica en azúcares refinados, lácteos o ultraprocesados puede inflamar el intestino y desencadenar brotes en la piel , advierte la nutricionista peruana Lic. Mariana Del Castillo . "En estos casos, mejorar la salud digestiva tiene un impacto directo en la piel. He visto mejoras notables al implementar protocolos de desinflamación intestinal y probióticos adecuados", comenta.
Un estudio publicado en Dermato-Endocrinology Journal en 2023 concluye que el acné puede considerarse una manifestación externa de desequilibrios intestinales, especialmente en personas con síndrome de intestino irritable (SII) o sensibilidad al gluten.
¿Cómo diferenciar el origen de tu acné?
Algunas señales pueden ayudarle a identificar el tipo de acné que presenta:
Característica | Acné hormonal | Acné digestivo |
Localización | Barbilla, mandíbula, cuello | Frente, mejillas, alrededor de la boca. |
Aparición | Cíclica, relacionada con el ciclo menstrual | Relacionada con comidas o problemas digestivos |
Acompañantes | Síntomas hormonales (SOP, caída de cabello) | Hinchazón, gases, intolerancias alimentarias |
Mejora con | Regulación hormonal, anticonceptivos, estrés. | Dieta antiinflamatoria, probióticos, enzimas. |
¿Qué hacer si sospechas que tu acné es interno?
Los especialistas recomiendan:
Consulte con un dermatólogo, endocrinólogo o nutricionista especializado , según la sospecha principal.
Evitar la automedicación , ya que los tratamientos externos no serán suficientes si no se aborda la causa interna.
Realizar exámenes de sangre y estudios digestivos , en caso de acné persistente o acompañado de síntomas adicionales.
Lleve un diario alimenticio y hormonal , para detectar patrones de aparición de brotes.
Optar por una alimentación equilibrada , rica en frutas, verduras, fibra y agua, y baja en azúcares procesados y lácteos si existe sospecha de intolerancia.
Comentarios