top of page

El lado oculto del acné: ¿por qué puede ser una alerta del cuerpo?

  • Aunque se suele asociar al aspecto estético, el acné puede ser un síntoma de desequilibrios internos.

    El lado oculto del acné: ¿por qué puede ser una alerta del cuerpo?
    Foto: Freepick
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

Pese a su alta prevalencia, el acné no es solo una cuestión de piel. Cada brote, espinilla o quiste puede ser una señal de alerta sobre lo que sucede dentro del cuerpo, desde desbalances hormonales hasta intolerancias alimentarias o estrés crónico. Comprender su origen es clave para tratarlo de manera más integral.


El acné como reflejo de desequilibrio interno


Según la Academia Americana de Dermatología (AAD), el acné afecta a más del 85% de las personas entre los 12 y los 30 años. Sin embargo, los dermatólogos están reconociendo cada vez más que este trastorno cutáneo puede tener causas sistémicas.


“El acné es una expresión de lo que está ocurriendo en el organismo. La piel es un órgano excretor, y cuando hay sobrecarga en otros sistemas, como el digestivo o el endocrino, muchas veces se manifiesta en forma de acné”, señala la dermatóloga británica Anjali Mahto, autora del libro The Skincare Bible.

Lo que dice la piel: tipos de acné y sus posibles causas internas


El cuerpo humano tiende a expresar sus desequilibrios de formas específicas. Por eso, muchos especialistas recurren a la “cartografía facial” o face mapping, una práctica basada en la medicina tradicional china y ayurvédica, que relaciona las zonas del rostro con órganos internos.


  • Barbilla y mandíbula: desequilibrio hormonal (síndrome de ovario poliquístico, por ejemplo).

  • Frente: problemas digestivos o estrés.

  • Mejillas: posible sensibilidad a productos o contaminación.

  • Nariz: dieta alta en grasas o colesterol.

En Perú, la dermatóloga Claudia Arana, vocera del Colegio Médico del Perú, explica:


“Vemos cada vez más casos de acné adulto, que muchas veces tienen que ver con estilos de vida altamente estresantes, desórdenes hormonales o alteraciones en la microbiota intestinal. No se trata solo de aplicar una crema, sino de investigar el porqué”.

Estrés, alimentación y salud hormonal: una tríada clave


Estudios recientes como el publicado en Journal of the American Academy of Dermatology (2022) destacan que el estrés crónico puede activar respuestas inflamatorias que aumentan la producción de sebo y favorecen la proliferación de bacterias causantes del acné.


Asimismo, una investigación de la Universidad de Seúl encontró que dietas ricas en azúcar, lácteos y alimentos ultraprocesados pueden alterar el eje intestino-piel, aumentando los brotes inflamatorios.


Abordaje integral: más allá del tratamiento tópico


Hoy en día, los profesionales de la salud apuestan por una mirada más completa del acné, que incluya no solo tratamientos tópicos o antibióticos, sino también la revisión de la salud digestiva, hormonal y emocional del paciente.


La endocrinóloga peruana Milagros Aguirre, consultada por la Revista Salud en Lima, advierte:

“Muchas mujeres con acné persistente tienen desequilibrios de andrógenos o resistencia a la insulina. El tratamiento debe incluir análisis hormonales, ajuste nutricional y manejo del estrés. La piel es el espejo del equilibrio interno”.


El acné, lejos de ser una simple molestia estética, puede funcionar como una alerta temprana del cuerpo para advertirnos que algo no está en armonía. En lugar de enfocarse únicamente en suprimirlo, los expertos sugieren atender su mensaje con una mirada más empática, profunda y médica.

Comentarios


bottom of page