Dolor abdominal: señales clave que pueden alertar sobre problemas en la vesícula o el páncreas
- Redacción Qhali
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Un dolor intenso o persistente podría ser indicio de afecciones que requieren atención médica urgente.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
El dolor abdominal es uno de los motivos de consulta médica más frecuentes. Aunque en muchos casos se trata de molestias leves y pasajeras, también puede ser una señal temprana de enfermedades que comprometen órganos como la vesícula biliar o el páncreas, las cuales requieren atención inmediata.
El Dr. Manuel Moreno Gonzales, cirujano general, laparoscópico y de trasplantes de la Clínica Anglo Americana, explica que “el abdomen es una verdadera caja de Pandora”. Por ello, subraya la importancia de distinguir entre los dolores que exigen cirugía —como apendicitis, colecistitis, perforaciones u obstrucciones intestinales— y aquellos que pueden tratarse sin intervención quirúrgica, como la gastritis o las infecciones gastrointestinales.
El especialista advierte que un dolor abdominal repentino, persistente por más de dos horas y acompañado de fiebre, náuseas, vómitos o dificultad para respirar, debe ser evaluado con urgencia por un médico.
Síntomas de alerta y factores de riesgo
Cuando el malestar proviene de la vesícula —por ejemplo, debido a cálculos o colecistitis— el dolor suele localizarse en la parte superior derecha del abdomen y puede ir acompañado de náuseas, vómitos o distensión abdominal. En el caso del páncreas, la pancreatitis se manifiesta con un dolor súbito e intenso en la zona central del abdomen que se irradia hacia la espalda.
Entre los factores que incrementan el riesgo de presentar cálculos biliares se encuentran el sexo femenino, la edad cercana a los 40 años, el sobrepeso, los antecedentes familiares, el uso de anticonceptivos hormonales y una dieta rica en grasas. En cambio, la pancreatitis suele relacionarse con la presencia de cálculos en la vesícula o con el consumo excesivo de alcohol.
Diagnóstico y prevención
Ante la sospecha de una enfermedad vesicular o pancreática, el especialista recomienda acudir al cirujano general para realizar una evaluación clínica y exámenes complementarios, como ecografía abdominal y análisis de sangre (amilasa y lipasa).
Si se detectan cálculos en la vesícula, la opción más segura y efectiva es la colecistectomía laparoscópica, una cirugía mínimamente invasiva que ayuda a prevenir complicaciones graves como la pancreatitis.
Para reducir el riesgo de desarrollar estas afecciones, el Dr. Moreno sugiere:
Seguir una dieta baja en grasas y rica en fibra, que favorece la digestión y previene la formación de cálculos biliares.
Realizar actividad física con regularidad y mantener un peso saludable, lo que contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo.
Evitar el exceso de alcohol y tabaco, para proteger el hígado y el páncreas.
Mantener una adecuada hidratación, que facilita la digestión y el metabolismo de las grasas.
Finalmente, el especialista enfatiza que cualquier síntoma de alarma debe ser atendido de inmediato. Un diagnóstico oportuno puede prevenir complicaciones severas como deshidratación, hemorragias o cuadros críticos de apendicitis, obstrucción intestinal, colecistitis o pancreatitis.
Comentarios