Dolor lumbar en jóvenes: ¿postura o estrés acumulado?
- Redacción Qhali

- 23 jun
- 3 Min. de lectura
Cada vez más jóvenes reportan dolores en la parte baja de la espalda, una dolencia que antes se asociaba a la edad avanzada oa trabajos físicos exigentes.

Foto: Freepick

Durante décadas, el dolor lumbar fue vinculado a adultos mayores, trabajadores con esfuerzos físicos o personas con lesiones deportivas. Sin embargo, en la última década ha aumentado considerablemente su prevalencia en personas menores de 35 años .
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , el dolor lumbar es la principal causa de discapacidad a nivel global y afecta a cerca del 80% de las personas en algún momento de su vida . Lo llamativo es que, en la actualidad, casi el 25% de los jóvenes entre 18 y 30 años reportan malestares recurrentes en la zona baja de la espalda , de acuerdo a un estudio del Instituto de Medicina del Deporte de Londres.
¿La causa está en la postura?
Una de las explicaciones más frecuentes apunta al estilo de vida sedentario. El uso prolongado de laptops, celulares y videojuegos, así como el teletrabajo o estudio remoto sin condiciones ergonómicas adecuadas, afecta directamente la salud postural .
“ Pasar más de seis horas al día sentado en una postura incorrecta genera una presión constante sobre la columna lumbar , lo que a largo plazo puede derivar en contracturas, hernias o inflamación crónica”, señala la fisioterapeuta peruana Alejandra Meza , especialista en rehabilitación postural.
Meza agrega que incluso en personas jóvenes y aparentemente saludables, una mala postura sostenida puede disparar episodios de dolor intenso, limitación del movimiento y necesidad de tratamiento especializado .
El estrés: un factor invisible pero clave
Más allá de la postura, cada vez más investigaciones apuntan a una causa menos evidente: el estrés acumulado .Estudios del Instituto Nacional de Salud Mental (EE.UU.) indican que los estados prolongados de ansiedad y tensión emocional generan rigidez muscular, especialmente en la espalda baja y cuello , provocando espasmos, contracturas y dolores que pueden confundirse con lesiones físicas.
“ Muchos jóvenes llegan a consulta con dolores lumbares crónicos y, tras evaluaciones físicas normales, identificamos que la causa principal es emocional ”, explica la psicóloga peruana Shirley Gómez , especializada en psicosomática. “ El cuerpo grita lo que la mente calla, y el estrés —cuando no se gestiona— busca salida a través del cuerpo ”, añade.
Un enfoque integral: cuerpo y mente
Frente a esta realidad, los especialistas coinciden en que el tratamiento del dolor lumbar en jóvenes debe considerar tanto el aspecto físico como el emocional .
El fisiatra español Dr. Javier Pérez García , del Hospital Clínic de Barcelona, recomienda un enfoque combinado que incluye rutinas de estiramiento, fortalecimiento del core, sesiones de fisioterapia y prácticas de manejo del estrés como mindfulness o respiración consciente .
Por su parte, en Perú, clínicas como La Clínica Internacional y el Instituto Médico de la Columna ya han incorporado programas integrales que abordan el dolor lumbar desde una perspectiva multidisciplinaria , con médicos, psicólogos y terapeutas físicos trabajando en conjunto.
¿Qué puedes hacer desde hoy?
Algunas recomendaciones prácticas para prevenir o aliviar el dolor lumbar, según los especialistas consultados:
Evitar estar sentado más de una hora seguida sin moverse.
Realice pausas activas y ejercicios de estiramiento.
Corregir la postura al usar el celular o la computadora portátil.
Incorporar actividad física al menos 3 veces por semana.
Buscar apoyo emocional si estás lidiando con ansiedad, tensión o cargas emocionales constantes.
El dolor lumbar en jóvenes no es solo una molestia física: puede ser un síntoma de que algo más profundo necesita atención. Ya sea una silla incómoda, una carga emocional no gestionada o un estilo de vida sin pausas, escuchar al cuerpo se vuelve clave para evitar que un malestar ocasional se convierta en crónico.
Como concluye la fisioterapeuta Meza: “Sanar el dolor lumbar muchas veces no comienza con una pastilla, sino con un cambio de hábitos y un compromiso con el propio bienestar” .
%20-%20Editado.png)



Comentarios