top of page

Dormir con luz encendida: cómo altera tus hormonas sin que lo sepas

  • La exposición a la luz artificial durante el sueño puede tener consecuencias significativas en el equilibrio hormonal y la calidad del descanso.

    Dormir con luz encendida: cómo altera tus hormonas sin que lo sepas
    Foto: Freepick
sdsa

Dormir con luz encendida interfiere directamente en la producción de melatonina , una hormona clave para regular el ciclo circadiano, el cual gobierna funciones como el sueño, la temperatura corporal y la presión arterial.


Según la National Sleep Foundation (EE.UU.) , la melatonina solo se libera en ambientes oscuros, y su supresión puede provocar trastornos del sueño, fatiga crónica y desequilibrios metabólicos .


Incluso la exposición a luz tenue, como la de una lámpara de noche o la pantalla de un celular, puede alterar la arquitectura del sueño , señala un estudio de la Universidad de Northwestern (Illinois, EE.UU.), publicado en la revista PNAS en 2022. Este estudio demostró que dormir con luz aumenta la frecuencia cardíaca y disminuye la calidad del descanso profundo.


Alteraciones hormonales que van más allá del sueño


La luz nocturna afecta también el sistema endocrino . Una investigación de la Universidad de Harvard encontró que la supresión prolongada de melatonina nocturna puede contribuir al desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo 2, obesidad e incluso ciertos tipos de cáncer , especialmente de mama y próstata.


En el Perú, el médico endocrinólogo Dr. Julio Cáceres , del Instituto Nacional de Salud, advierte:

"El sistema hormonal está diseñado para seguir ritmos naturales. Dormir con luz puede alterar no solo el sueño, sino la producción de cortisol, insulina y otras hormonas clave" .


La exposición luminosa constante puede inducir un estado de alerta biológica , que impide que el cuerpo entre en fase de descanso profundo, necesario para reparar tejidos, consolidar la memoria y equilibrar el sistema inmune.


Niños, adolescentes y adultos mayores: los más vulnerables


Según la Sociedad Peruana de Pediatría , los niños y adolescentes que duermen con luz encendida tienen mayor riesgo de desarrollar trastornos del sueño y de comportamiento . La alteración del ritmo circadiano en esta etapa puede afectar el crecimiento y el rendimiento académico.

En adultos mayores, la baja producción de melatonina natural sumada a la exposición lumínica puede agravar problemas como el insomnio, la hipertensión o la ansiedad nocturna , según estudios realizados por el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.


Qué hacer para proteger tu salud hormonal durante la noche


Los especialistas coinciden en que crear un entorno completamente oscuro es esencial para un descanso reparador . Estas son algunas recomendaciones:


  • Evite luces LED o pantallas al menos una hora antes de dormir.

  • Usa cortinas blackout y apaga completamente las luces del dormitorio.

  • Si necesita luz por seguridad, opte por una luz tenue roja o ámbar.

  • Evite dejar cargadores con luz encendida cerca de la cama.

  • Considere una máscara para dormir si no puede bloquear totalmente la luz.


Dormir a oscuras no solo mejora el sueño, sino que protege tu salud hormonal, metabólica y emocional . En un mundo cada vez más iluminado artificialmente, reducir la exposición nocturna a la luz es una forma simple pero poderosa de cuidar tu bienestar .


Comentarios


bottom of page