Efectos secundarios del exceso de cafeína que pocos reconocen
- Redacción Qhali

- 1 oct
- 2 Min. de lectura
La cafeína es uno de los estimulantes más consumidos en el mundo, presente en el café, el té, las bebidas energéticas y hasta en algunos medicamentos.


Según datos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) , el consumo moderado de cafeína —hasta 400 mg diarios, equivalente a unas cuatro tazas de café— suele considerarse seguro para la mayoría de adultos . No obstante, superar esa cantidad de forma constante puede generar síntomas poco reconocidos.
Un estudio publicado en Frontiers in Psychiatry (2023) encontró que la cafeína no solo actúa sobre la alerta y el estado de ánimo, sino también sobre la regulación del sueño, el equilibrio hormonal y el sistema cardiovascular .
Síntomas poco reconocidos del exceso de cafeína
Entre los efectos secundarios menos evidentes, los especialistas mencionan:
Bruxismo y tensión mandibular : investigaciones de la Asociación Dental Americana señalan que el exceso de cafeína puede aumentar la actividad muscular durante el sueño, generando desgaste dental.
Alteraciones hormonales : estudios en Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism han demostrado que el consumo elevado de cafeína puede alterar la producción de cortisol y afectar la función tiroidea .
Ansiedad disfrazada de irritabilidad : en algunos casos, los consumidores frecuentes no identifican que su malhumor o dificultad para concentrarse provienen del exceso de estimulantes.
Síndrome de abstinencia silenciosa : dolores de cabeza y fatiga al no consumir cafeína son signos de dependencia poco reconocidos.
Impacto en Perú: un hábito creciente
En el Perú, la Cámara Peruana de Café y Cacao estima que el consumo de café ha aumentado en los últimos 10 años, especialmente en jóvenes universitarios y profesionales que buscan mejorar su rendimiento. “El café se ha convertido en parte de la rutina diaria, pero muchas veces se toma en exceso sin considerar las consecuencias en el cuerpo” , explica la nutricionista peruana Zulita Dioses .
Asimismo, el Ministerio de Salud (Minsa) advierte sobre el incremento del consumo de bebidas energéticas , que pueden contener el doble o triple de cafeína que una taza de café, lo que representa un riesgo mayor en adolescentes.
Recomendaciones de especialistas
El neurólogo Dr. Manuel Salazar , consultado para este reportaje, señala que “la cafeína puede ser beneficiosa si se consume en dosis adecuadas, pero cuando se vuelve un sustituto del descanso, la alimentación balanceada o el manejo de la ansiedad, termina siendo perjudicial” .
Los expertos recomiendan:
No exceda los 400 mg de cafeína al día en adultos.
Evitar bebidas energéticas, sobre todo en menores de 18 años.
No consuma cafeína seis horas antes de dormir.
Escuchar al cuerpo: identificar síntomas como palpitaciones, nerviosismo o problemas digestivos y ajustar el consumo.
En conclusión, el exceso de cafeína no solo produce insomnio o nerviosismo, también puede generar efectos secundarios silenciosos en el sistema nervioso, endocrino y cardiovascular . Reconocer estos síntomas es clave para mantener un consumo saludable.
%20-%20Editado.png)



Comentarios