top of page

Ejercicio al aire libre: cómo la naturaleza potencia tu rendimiento físico y mental

  • Moverse en entornos naturales no solo activa el cuerpo: también mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y eleva el rendimiento cognitivo.

    ejercicio
    Foto: Freepick
    ejercicio

    Cada vez más estudios confirman que el ejercicio al aire libre tiene ventajas únicas frente al realizado en espacios cerrados . Caminar por un parque, trotar en la playa o hacer yoga en un bosque activa zonas cerebrales ligadas al bienestar emocional, además de potenciar el sistema inmunológico.


    Un metaanálisis de la Universidad de Essex (Reino Unido), publicado en Environmental Science & Technology , reveló que solo cinco minutos de actividad física en espacios verdes mejoran notablemente el estado de ánimo y reducen el estrés .


"El entorno natural modula el impacto del ejercicio sobre el sistema nervioso. Hay menos cortisol y más endorfinas cuando se hace actividad física en la naturaleza" , explica el Dr. Jules Pretty, autor del estudio.

  • Impacto positivo en la salud mental y emocional


    En tiempos donde los trastornos de ansiedad y estrés se han incrementado, los expertos recomiendan buscar entornos naturales para complementar el cuidado emocional. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , los espacios verdes tienen un impacto protector sobre la salud mental y favorecen la socialización.


    En Perú, la psicóloga clínica Shirley Gómez , especializada en salud emocional y autocuidado, señala que:

"El contacto con la naturaleza tiene un efecto restaurador. No solo calma, sino que también ayuda a reenfocar pensamientos negativos. El ejercicio al aire libre es una excelente estrategia de prevención para jóvenes expuestos al estrés digital y académico".

  • Beneficios físicos que van más allá del ejercicio tradicional


    Además del aspecto psicológico, la actividad física al aire libre estimula mejor la musculatura, favorece la absorción de vitamina D y mejora el ritmo cardíaco gracias a superficies irregulares, cambios de clima y mayor oxigenación.


    El Instituto Nacional de Salud del Perú (INS) recomienda practicar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana , y señala que realizarla al aire libre potencia sus efectos cardiovasculares y metabólicos .


    Incluso estudios del International Journal of Environmental Research and Public Health destacan que las personas que hacen ejercicio en ambientes naturales tienen un mayor nivel de adherencia a la rutina que quienes lo hacen en gimnasios.


    ¿Dónde empezar? Espacios verdes accesibles en Perú


    Perú cuenta con múltiples espacios ideales para este tipo de prácticas: el Parque Ecológico de La Molina , los Pantanos de Villa , el Malecón de Miraflores , y la Costa Verde. son solo algunosse puede son solo algunos lugares donde caminar, correr o hacer tai chi pueden transformarse en experiencias revitalizantes.


    Además, programas como “Muévete Perú” del Ministerio de Salud buscan fomentar el uso de espacios públicos para actividades físicas comunitarias y gratuitas.


    Hacer ejercicio al aire libre no es solo una tendencia: es una herramienta poderosa y accesible para cuidar tu cuerpo y mente. Incluir la naturaleza en tu rutina de movimiento podría ser el cambio simple pero profundo que necesitas para reconectar contigo mismo y con tu entorno.


Comentarios


bottom of page