“Texting anxiety”: por qué responder mensajes puede generar estrés
- Deborah Astengo
- hace 9 horas
- 3 Min. de lectura
En un mundo hiperconectado, el uso constante de plataformas de mensajería se ha transformado de la manera en que nos comunicamos.
Foto: Freepick El término “ansiedad por mensajes de texto” se refiere a la ansiedad que algunas personas experimentan al recibir, redactar o esperar respuestas a mensajes de texto , ya sea en redes sociales, WhatsApp o SMS. Este fenómeno se ha intensificado con la cultura de la inmediatez, donde responder con rapidez se percibe como una señal de interés o cortesía .
Según un estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA) , un 31% de los jóvenes entre 18 y 29 años ha experimentado ansiedad significativa al sentir que debe responder de inmediato a los mensajes . Esto puede incluir síntomas como palpitaciones, preocupación excesiva o incluso evitar abrir las conversaciones.
Presión digital y miedo a engañar
Uno de los factores más comunes detrás de la ansiedad por enviar mensajes de texto es el miedo a ser malinterpretado o generar conflicto . La falta de tono, pausas o lenguaje corporal en los mensajes puede llevar a malentendidos que intensifican la ansiedad social .La psicóloga clínica peruana Shirley Gómez , especialista en salud mental y bienestar digital, señala:
"La necesidad de estar siempre disponible ha creado un estado de hipervigilancia emocional. Muchas personas sienten que si no responden rápido están fallando como amigos, colegas o parejas, lo que refuerza sentimientos de culpa o inseguridad".
Además, la presencia de indicadores como el 'doble check' o los mensajes vistos agrega una presión adicional , haciendo que el receptor se sienta obligado a contestar, aunque emocionalmente no esté disponible para hacerlo.
Impacto en la salud mental y emocional
La ansiedad por los mensajes de texto no solo es molesta: puede contribuir a cuadros de ansiedad generalizada, baja autoestima y agotamiento emocional . El Journal of Behavioral Addictions advierte que el uso excesivo de mensajería instantánea está vinculado con niveles más altos de estrés, especialmente en mujeres jóvenes .
En Perú, un estudio realizado por la Universidad Cayetano Heredia reveló que 7 de cada 10 estudiantes universitarios sienten presión al tener muchas conversaciones pendientes , y que esta situación afecta su concentración, su descanso y su estado de ánimo .
¿Cómo manejar esta ansiedad?
La buena noticia es que hay formas efectivas de gestionar la ansiedad por enviar mensajes de texto. Algunos consejos avalados por expertos incluyen:
Establecer límites digitales , como horarios en los que se evita revisar mensajes.
Desactivar confirmaciones de lectura o notificaciones , para reducir la presión de respuesta inmediata.
Comunicar abiertamente con el entorno que no siempre se puede contestar de inmediato.
Practicar la autorregulación emocional , reconociendo que no se es “mala persona” por tomarse un tiempo para responder.
Buscar ayuda psicológica si la ansiedad se vuelve persistente o interfiere con el bienestar.
Shirley Gómez añade:
"Es importante entender que no somos máquinas. Es válido necesitar espacios de desconexión. Nuestra salud mental debe estar por encima de la expectativa de inmediata que muchas veces impone la tecnología".
En una época donde lo inmediato se ha vuelto la norma , aprender a tolerar la espera ya establecer límites es un acto de autocuidado. La ansiedad por enviar mensajes de texto refleja no solo un síntoma moderno, sino una necesidad urgente de redefinir nuestras formas de comunicación .
Aceptar que no todo mensaje requiere una respuesta instantánea es también una manera de recuperar el equilibrio emocional en la era digital.
Comentarios