El lenguaje interno: cómo hablarte bonito mejora tu sistema nervioso
- Deborah Astengo

- 24 sept
- 2 Min. de lectura
Cada vez más investigaciones muestran que lo que nos decimos a nosotros mismos no solo afecta nuestro estado emocional, sino también la salud de nuestro sistema nervioso.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
En psicología se le conoce como “lenguaje interno” o “diálogo intrapersonal” a la manera en que cada persona se comunica consigo misma. Según un estudio de la Universidad Estatal de Michigan (2022), usar un tono amable en la conversación interna reduce significativamente la actividad de la amígdala , la zona cerebral asociada a la respuesta al miedo y la ansiedad.
En contraste, un diálogo cargado de autocrítica activa el sistema nervioso simpático , que prepara al cuerpo para situaciones de estrés, elevando la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Ciencia y sistema nervioso
La relación entre pensamiento y fisiología no es solo teórica. La Asociación Americana de Psicología (APA) señala que hablarse con compasión puede regular los niveles de cortisol , la hormona del estrés, y mejorar la variabilidad cardíaca, un indicador clave de la resiliencia del sistema nervioso autónomo.
En el Perú, la psicóloga clínica Zulita Dioses explicó a este medio que “cuando un paciente empieza a cambiar frases como 'soy un fracaso' por 'estoy aprendiendo', no solo cambia su percepción, también cambia su estado físico: duermen mejor, tienen menos tensión muscular y muestran mayor energía diaria” .
Una tendencia entre jóvenes
Los millennials y centennials han impulsado esta práctica gracias a la difusión de conceptos de autocuidado en redes sociales. El aumento de contenidos sobre afirmaciones positivas y diarios refleja un interés real en cómo el lenguaje impacta la mente y el cuerpo.
Hablarse bonito ya no es un cliché motivacional, sino un hábito de salud mental y física , respaldado por la neurociencia y la psicología.
Estrategias para un lenguaje interno saludable
Los especialistas recomiendan empezar con pasos pequeños:
Identificar frases automáticas negativas.
Sustituirlas por expresiones neutrales o positivas.
Practicar técnicas de respiración mientras se repiten mensajes compasivos.
Usar recordatorios visuales (post-it, fondos de pantalla) con frases de aliento.
La psicóloga Dioses enfatiza que “no se trata de mentirse, sino de hablarse con la misma amabilidad que usarías con alguien que quieres” .
%20-%20Editado.png)

Comentarios