top of page

Hablar puede salvarte: la importancia de pedir ayuda ante una idea suicida

  • Una guía para reconocer el momento de crisis, romper el silencio y buscar apoyo profesional y emocional a tiempo.

Ayuda
Foto: Freepik


El pedir ayuda es el primer paso hacia la recuperación. Por eso si sientes que no puedes más y que es mejor acabar con tu vida o sientes que no hay otra solución, es importante que sepas que no estás solo/a. Muchas veces las personas pasamos por crisis emoionales que suelen ser desbordantes, pero pedir ayuda es lo primero que debes hacer, si te llegan a tu mente pensamientos negativos.


Plan de acción en caso tener ideas suicidas


  1. Reconocer la necesidad de ayuda: Aceptar que necesitamos ayuda es un paso importante cuando nos invaden los pensamientos negativos. Estos pensamientos no definen nuestra identidad, sólo son una señal de malestar emocional. Reconocer nos permite iniciar a buscar apoyo o alternativas que nos saquen del sufrimiento.

  2. Hablar con alguien de confianza: Expresar lo que sentimos con alquien de confianza puede ser un amigo, familiar o un profesional, puede marcar la diferencia. Abrirse emocionalmente permite recibir el apoyo que mecesitamos. No estamos solos, Hay personas dispuestas a escucharnos y acompañarnos en la busqueda de alivio y soluciones.

  3. Buscar ayuda profesional: Acudir a un psicólogo experto en crisis emocionales y prevencion del suicidio puede ofrecerte herramienras y estrategias efectivas para afrontar el dolor. Si el sufrimiento te supera, pedir ayuda especilizada es un paso esencial hacia la recuperación.

  4. Atención a emergencias: Es fundamental buscar ayuda inmediata, sobre todo en casos de emergencia emocional, un profesional experto en salud mental puede brindarte el apoyo urgente que necesitas, ya sea a través de una sesión rápida por videollamada o recomendándote acudir a un servicio de emergencia. Durante la primera sesión se te escuchará con empatía, se abordará la situación crítica y se te ofrecerán herramientas para superar el momento. Luego, se evaluará la frecuencia necesaria de futuras sesiones para trabajar en profundidad las causas del malestar. Lo más importante es priorizar tu seguridad y bienestar.


Recuerda: Pedir ayuda es un acto de fortaleza


Pedir ayuda no es señal de debilidad, sino un acto de valentía que puede marcar el inicio de tu recuperación. Aunque aparezca el miedo o la vergüenza, abrirse a los demás permite aliviar el sufrimiento y recibir apoyo que necesitamos. Si estás en crisis, busca a un profesional, contacta sus servicios de emergencia o líneas gratuitas de asistencia. Las ideas suicidas pueden hacernos sentir sin salida, pero siempre existe la posibilidad de mejorar.

Tu vida tiene valor, y buscar apoyo es el primer paso hacia la esperanza y la sanación.

Comentarios


bottom of page