Halloween: Por qué disfrutamos las películas de terror (aunque nos asusten tanto)
- Laura Espinoza

- 31 oct
- 3 Min. de lectura
Aunque el miedo suele asociarse al peligro, las películas de terror generan placer porque nos permiten experimentar adrenalina en un entorno seguro.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
A oscuras, con un bol de canchita en la mano y los latidos acelerados, millones de personas disfrutan ver películas de terror, un género que, aunque provoca miedo, también genera placer. Una encuesta global para Amazon Prime Video (octubre 2024) revela que durante la temporada de otoño el 59 % de la audiencia mundial prefiere elegir una película o serie de terror en lugar de otros géneros.
La psicóloga Mary Castro en diálogo con Diario Qhali, explica que esta atracción tiene una base emocional y biológica.
“Lo que causa placer más que ver la película es saber que estás seguro. Durante la proyección, se segregan hormonas como la serotonina y la adrenalina, lo que eleva la emoción y genera una sensación de bienestar”.
Incluso, añade, los factores externos —como compartir el momento con amigos o disfrutar snacks y bebidas— contribuyen a que el espectador se sienta tranquilo y en control, reforzando así la experiencia placentera del miedo.
¿El terror puede afectar la salud mental?
La especialista aclara que el impacto depende de la edad y de la capacidad de distinguir entre la realidad y la ficción, ya que los niños aún no son capaces de diferenciar lo ficticio de lo real, por ello no se les recomienda que vean películas de terror. En ellos podrían presentarse consecuencias como pesadillas o problemas de sueño.
En el caso de los adultos, si la exposición genera ansiedad o malestar, el propio organismo da la señal: “Cuando eso sucede, el adulto simplemente ya no querrá verlas. Si se desencadena ansiedad, lo ideal es dejar de exponerse y evitar este tipo de estímulos”.
Castro concluye que, mientras se mantenga un equilibrio y se consuma con conciencia, el terror puede ser una forma segura de experimentar emociones intensas sin peligro real.
“El miedo, cuando se vive en un entorno controlado, puede incluso ayudarnos a liberar tensiones y conocer nuestros propios límites”, afirma.
Consejos para disfrutar una película de terror sin afectar tu salud mental
Mary Castro nos recomienda lo siguiente para disfrutar de las películas de terror:
Elige el momento adecuado: Evita ver películas de terror cuando estés cansado, estresado o con dificultad para dormir. En esos momentos, el cuerpo y la mente están más vulnerables a las emociones intensas.
No las veas solo si eres muy sensible: Compartir la experiencia con amigos o familiares ayuda a mantener la sensación de seguridad y control. Además, reírse o comentar durante la película reduce la tensión emocional.
Cuida el ambiente: Ver películas de terror en completa oscuridad o con el volumen muy alto puede aumentar la ansiedad. Ajusta la iluminación y el sonido a un nivel que te permita disfrutar sin sentirte sobreexpuesto.
Evita verlas antes de dormir: Castro recomienda no exponerse al terror justo antes de acostarse, ya que “la mente sigue procesando las imágenes y sonidos durante el sueño”, lo que puede causar pesadillas o insomnio.
Controla tu respiración: Si una escena te genera mucha tensión, haz una respiración profunda o aparta la vista por unos segundos. Recordarte que “solo es una película” ayuda a mantener el control emocional.
Reconoce tus límites: Si notas que después de ver una película sientes ansiedad, dificultad para dormir o pensamientos intrusivos, es señal de que debes reducir tu exposición. “El cuerpo y la mente avisan cuando ya fue suficiente miedo”, enfatiza la psicóloga.
Desconéctate y relájate después: Mira una comedia, escucha música o conversa sobre algo distinto tras ver una película intensa. Cambiar el foco mental ayuda a cerrar la experiencia emocional.
%20-%20Editado.png)



Comentarios