top of page

El miedo invisible a la soledad en la generación hiperconectada

  • Aunque nunca antes habíamos estado tan conectados gracias a la tecnología, cada vez más jóvenes experimentan un temor profundo a la soledad.


El miedo invisible a la soledad en la generación hiperconectada
Foto: Freepick

dfgf

El fenómeno no es nuevo, pero se ha agudizado con el auge de las redes sociales. Según un informe de Pew Research Center (2023), el 61% de los jóvenes entre 18 y 29 años reconoce sentir ansiedad o miedo al quedarse solos , incluso cuando están constantemente en contacto digital.


La paradoja es clara: la hiperconexión no garantiza compañía real ni vínculos sólidos , lo que genera un vacío emocional difícil de llenar.


Consecuencias en la salud mental


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) , la soledad es ya considerada un problema de salud pública por su asociación con depresión, trastornos de ansiedad e incluso mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.


En Perú, la psicóloga especialista en salud emocional Zulita Dioses explica:

La hiperconectividad ha generado que los jóvenes se acostumbren a tener estímulos constantes. Cuando no los tienen, aparece un vacío que muchas veces se interpreta como soledad, aunque no necesariamente lo sea ”.


Redes sociales y la ilusión de compañía


La constante interacción en plataformas digitales puede generar la sensación de compañía, pero no sustituye la intimidad emocional ni el contacto humano . Investigadores de la Universidad de Stanford (2022) encontraron que los jóvenes hiperconectados muestran mayores niveles de “temor anticipado” a la soledad , lo que los lleva a evitar momentos de desconexión incluso cuando son necesarios para descansar o reflexionar.


Estrategias para afrontar este miedo invisible


Los especialistas recomiendan diferenciar entre estar solo y sentirse solo . La primera es una condición física, mientras que la segunda es una experiencia emocional. Reconocer esta diferencia es clave para reducir la ansiedad.


La psicóloga Dioses enfatiza:

" Es importante que los jóvenes aprendan a valorar la soledad como un espacio de autoconocimiento y no como una amenaza. El desafío es equilibrar la vida digital con experiencias reales de conexión humana ".


El miedo a la soledad en la era digital pone en evidencia la necesidad de fortalecer la educación emocional y promover espacios de interacción auténtica . Si bien la tecnología puede acercar a las personas, el reto está en no dejar que las pantallas sustituyan la construcción de vínculos reales y significativos .


Comentarios


bottom of page