top of page

La Bronquiectasia: Una tos sin cura que puedes tener sin enterarte

  • La tos persistente acompañada de flema puede ser señal de alerta de la Bronquiectasia. Entérate más en la siguiente nota.

    nj

    La identificación precoz de los trastornos que provocan la bronquiectasia evitan su desarrollo o disminuir la gravedad. Foto: Unsplash


nm

Si luego de haber tenido alguna infección respiratoria, la tos vuelve acompañada de flema amarilla o verdosa, no creas que puede ser una bronquitis crónica, quizá puedas tener sin darte cuenta "bronquiectasia" una enfermedad más complicada de lo que crees que puede esconderse con la fachada de una bronquitis cualquiera. Entérate un poco más sobre esta enfermedad poco conocida pero adquirida por muchos.

"La bronquiectasia es una dilatación anormal de los bronquios, en donde hay una destrucción bronquial a raíz de una inflamación que puede ser ocasionada por algún cuadro infeccioso previo o inflamación crónica", señala el doctor Elmer Huerta para RPP.

¿Cuáles son las causas de la Bronquiectasia?


Conforme al Manual MSD de Salud Médica, indica que las causas más frecuentes de Bronquiectasia son las enfermedades congénitas o infecciones respiratorias graves o recurrentes.


  • Fibrosis quística.

  • Tuberculosis.

  • Aspergilosis broncopulmonar alérgica.

  • Trastornos hereditarios, como la discinesia ciliar primaria, en la cual está afectada la capacidad de despejar la vía respiratoria.

  • Trastornos debidos a inmunodeficiencia.

  • Trastornos autoinmunitarios, como la artritis reumatoide, la colitis ulcerosa o el síndrome de Sjögren.

  • Factores mecánicos, como el bloqueo de las vías respiratorias causada por un objeto inhalado, ganglios linfáticos aumentados de tamaño de forma crónica, cambios después de una cirugía de pulmón, o tumor pulmonar.

  • Inhalación de sustancias tóxicas, como vapores nocivos, gases, humo (incluyendo el humo del tabaco) y polvo tóxico como por ejemplo, polvo de sílice y carbón.

  • Saras-Cov2 COVID 19

  • Pseudomas

  • Tumor pulmonar

  • Síndrome de deficiencia inmunológica

  • Disfunción de glóbulos blancos, entre otros.


Tipos de Bronquiectasia


  • Congénita, se debe a enfermedades que evitan una buena depuración mucociliar, es decir que nuestro organismo realice la correcta autolimpieza de la mucosa nasal y de las partículas de las vías aéreas provocando que se genere una retención de secreciones y a causa de ello se produce una colonización anormal de bacterias de la vía aérea, como por ejemplo la "pseudomona" la cual en exceso genera la destrucción del cartílago, la elastina, tejido muscular y la dilatación de la vía aérea por un proceso inflamatorio.

  • Adquirida, se presenta desde el nacimiento.


Síntomas

  • Broncorrea

  • Broncoespasmos oscilantes

  • Sangrados al toser

  • Perdida de peso

  • Fatiga

  • Letargo

  • Dificultas respiratoria


Tratamiento de esta tos


Actualmente con el avance de la medicina, existe tratamientos para mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen, como por ejemplo medicamentos en aerosol, para controlar a las bacterias y disminuir la exacerbación bronquial.


Así mismo el drenaje de secreciones de las vías respiratorias con terapias para disminuir la tos como por ejemplo fisioterapia torácica, vacunación para prevenir enfermedades respiratorias y empeoren la bronquiectasia y también está la Oxigenoterapia en caso de ser necesario.


Para que puedas descartar el tener este tipo de condición o en caso tengas sospechas de tener, recuerda acudir a un centro médico para que el médico pueda hacer las evaluaciones y descartes necesarios.


Comentarios


bottom of page