top of page

La costosa lucha contra el melanoma: ¿qué lo hace tan peligroso y cómo prevenirlo?

  • Aunque es menos común que otros tipos de cáncer de piel, el melanoma es el más agresivo y letal. Su detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

    La costosa lucha contra el melanoma: ¿qué lo hace tan peligroso y cómo prevenirlo?
    Foto: Freepick
cds

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, las células encargadas de producir melanina. A diferencia de otros tipos de cáncer cutáneo, el melanoma puede diseminarse rápidamente a otros órganos si no se detecta a tiempo, lo que lo convierte en uno de los más peligrosos y costosos de tratar.


Un tipo de cáncer que puede ser letal si se detecta tarde


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más de 325,000 personas son diagnosticadas con melanoma cada año, y al menos 57,000 mueren por esta causa. Aunque representa solo el 1% de todos los cánceres de piel, el melanoma es responsable de la mayoría de las muertes relacionadas con cáncer cutáneo.


En Perú, datos del Registro Nacional de Cáncer de Piel de la Liga Contra el Cáncer indican que el 60% de los casos de melanoma se detectan en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de cura disminuyen considerablemente. Esto se debe a la falta de conciencia sobre la importancia del autoexamen y la consulta dermatológica regular.


Subrayado: El melanoma es altamente tratable cuando se diagnostica en etapas tempranas, pero puede volverse mortal en cuestión de meses si se ignora.


¿Qué factores hacen al melanoma tan peligroso?


El melanoma es particularmente peligroso por su capacidad de invadir otras partes del cuerpo. La oncóloga peruana Dra. Carmen Olazábal, especialista en dermatología oncológica, señala que:

“El melanoma tiene un comportamiento impredecible y puede aparecer incluso en zonas que no están expuestas al sol, como las plantas de los pies o debajo de las uñas. Por eso, es fundamental revisar todo el cuerpo, no solo la cara y los brazos”.


Otros factores de riesgo incluyen:

  • Exposición excesiva a rayos UV, tanto del sol como de camas solares.

  • Piel clara, ojos claros y antecedentes familiares.

  • Presencia de lunares atípicos o múltiples.

  • Inmunosupresión, como en pacientes trasplantados.


Tratamientos avanzados, pero con altos costos


En la última década, han surgido avances significativos en el tratamiento del melanoma metastásico, como la inmunoterapia y la terapia dirigida. Fármacos como el pembrolizumab o el nivolumab han demostrado aumentar la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, estos tratamientos pueden costar más de 100,000 dólares por año, lo que los hace inaccesibles para muchos.


En Perú, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) brinda tratamientos gratuitos a través del SIS, pero la cobertura depende del estadio en que se detecte la enfermedad. Subrayado: La lucha contra el melanoma no solo es médica, sino también económica y social, especialmente en países con recursos limitados.


Prevención: el arma más eficaz


La buena noticia es que el melanoma es uno de los pocos tipos de cáncer altamente prevenibles. Las recomendaciones básicas incluyen:

  • Evitar la exposición solar entre las 10 a.m. y las 4 p.m.

  • Usar bloqueador solar SPF 30+ todos los días, incluso si está nublado.

  • Vestir ropa protectora, sombreros de ala ancha y lentes con protección UV.

  • Realizar autoexploraciones de la piel una vez al mes.

  • Visitar al dermatólogo una vez al año o ante cualquier cambio en lunares.

El criterio “ABCDE” es clave para detectar señales de alarma en los lunares:

  • Asimetría

  • Bordes irregulares

  • Color desigual

  • Diámetro mayor a 6 mm

  • Evolución o cambios con el tiempo


Una enfermedad silenciosa que no debe subestimarse


Como recalca la dermatóloga peruana Dra. Sandra Chávez, de la Clínica Ricardo Palma:

“Muchos pacientes llegan con melanomas que han ignorado por años porque no les dolían. El cáncer de piel, a diferencia de otros, es visible. Si nos educamos para observarlo, podemos salvar vidas”.

Frente al avance silencioso del melanoma, la conciencia puede ser más poderosa que cualquier tratamiento. Revisa tu piel, cuida tu salud y actúa a tiempo.



Comentarios


bottom of page