top of page

La “gimnasia de micro-movimientos”: pequeños hábitos que impactan tu cuerpo

  • Cada vez más expertos destacan que los movimientos pequeños, realizados a lo largo del día, pueden tener efectos significativos en la salud física y postural .


La “gimnasia de micro-movimientos”: pequeños hábitos que impactan tu cuerpo
Foto: Freepick

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

Los micromovimientos consisten en pequeñas acciones físicas que no requieren de una rutina extensa o de equipamiento especial , pero que, repetidas de manera constante, ayudan a mejorar la circulación, activar los músculos y mantener la movilidad articular.


Según un estudio publicado en The Journal of Physical Activity and Health , realizar pausas de entre 1 a 2 minutos cada 30 minutos de sedentarismo puede reducir la fatiga muscular y mejorar el gasto energético .


En palabras de la fisioterapeuta peruana María Alejandra Paredes , especialista en rehabilitación física: "El cuerpo no está diseñado para la inactividad prolongada. Algo tan simple como girar los hombros, mover los tobillos o contraer el abdomen puede marcar la diferencia en la postura y en la salud musculoesquelética" .


El impacto en la salud


La evidencia científica señala que la práctica de micromovimientos puede reducir los riesgos asociados al sedentarismo , como dolores lumbares, rigidez en cuello y hombros, e incluso problemas cardiovasculares leves vinculados a la falta de circulación.


Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la inactividad física es responsable de más de 5 millones de muertes al año en el mundo , principalmente por enfermedades no transmisibles.


En el Perú, datos del Ministerio de Salud revelan que más del 60% de la población adulta pasa más de 6 horas sentada al día , lo que incrementa la necesidad de adoptar estrategias preventivas.


Ejemplos de micromovimientos recomendados


Los especialistas recomiendan incorporar micromovimientos en la rutina diaria, como:

  • Rotaciones de cuello y hombros durante las pausas de trabajo.

  • Levantarse y estirarse cada hora para mejorar la circulación.

  • Movimientos de tobillos y rodillas mientras está sentado.

  • Contracciones abdominales isométricas al estar de pie o frente al ordenador.

  • Ejercicios de respiración profunda para oxigenar mejor los tejidos.


La doctora Paredes resalta: “No se trata de reemplazar el ejercicio regular, sino de sumar herramientas que contrarresten los efectos de estar mucho tiempo inmóviles” .


Una tendencia en crecimiento


Plataformas de bienestar como TikTok e Instagram han popularizado la práctica de micromovimientos, con rutinas de apenas 5 minutos que millones de jóvenes están adoptando. Este fenómeno responde a una búsqueda de alternativas rápidas y accesibles para cuidar la salud sin necesidad de ir al gimnasio .


En conclusión, la “gimnasia de micromovimientos” se presenta como una estrategia sencilla, económica y eficaz para mejorar la postura, reducir el estrés físico y mantener el cuerpo activo , especialmente en un mundo donde el sedentarismo se ha convertido en norma.

Comentarios


bottom of page