top of page

¿La hora en la que haces ejercicio cambia tu cuerpo? mañana vs noche

  • Muchos se preguntan si entrenar en la mañana o en la noche hace alguna diferencia real en los resultados físicos y en el rendimiento.


    dfs
    Foto: Freepick
    fdh

    Nuestro cuerpo funciona siguiendo un ritmo circadiano, un ciclo biológico de 24 horas que regula funciones como el sueño, la temperatura corporal, la secreción hormonal y el metabolismo. Según una revisión publicada en Frontiers in Physiology, el rendimiento físico tiende a variar a lo largo del día, influenciado por este reloj interno.


    Entrenar por la mañana puede mejorar la quema de grasa y generar disciplina, mientras que el ejercicio nocturno puede potenciar la fuerza y la resistencia, según estudios de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca).


    Beneficios de entrenar por la mañana


    Investigaciones como las del Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism señalan que hacer ejercicio en ayunas por la mañana puede favorecer la oxidación de grasa y contribuir a una mayor sensibilidad a la insulina, lo que es beneficioso para quienes buscan mejorar su composición corporal o prevenir enfermedades metabólicas.


    Además, entrenar temprano puede mejorar el estado de ánimo y los niveles de energía durante el día, gracias a la liberación de endorfinas y dopamina.


    Beneficios de entrenar por la noche


    Por otro lado, estudios publicados en el European Journal of Applied Physiology muestran que la temperatura corporal es más alta por la tarde y noche, lo que puede mejorar la flexibilidad, la fuerza muscular y la capacidad anaeróbica.


    Entrenar en la noche también puede ayudar a liberar el estrés acumulado durante el día, mejorando la calidad del sueño, siempre y cuando se realice con al menos dos horas de margen antes de dormir.


    ¿Entonces, cuál es el mejor momento?


    La respuesta depende de tus objetivos, tu cronotipo (si eres más activo en la mañana o en la noche) y tu disponibilidad. Lo más importante es la constancia y encontrar un horario que se adapte a tu ritmo de vida, según la Asociación Americana del Corazón (AHA).


    Una investigación reciente publicada en Cell Metabolism reveló que los efectos metabólicos del ejercicio pueden cambiar dependiendo de la hora del día en que se practique, lo que sugiere que en el futuro podríamos personalizar el entrenamiento según el metabolismo individual.


    Ambos momentos del día tienen beneficios fisiológicos y psicológicos respaldados por la ciencia. Lo ideal es mantener una rutina constante y sostenible que no genere estrés adicional ni afecte otras áreas de tu salud.

Comentarios


bottom of page