La prevención es la clave para la salud de tu corazón : 5 señales de alerta de que podría estar en riesgo
- Redacción Qhali
- 12 ago
- 2 Min. de lectura
En el Perú, se registran más de 100 infartos al miocardio al día y el 30 % de los pacientes fallece antes de llegar a un centro médico, según el Ministerio de Salud.


Las enfermedades cardiovasculares encabezan la lista de causas de muerte a nivel mundial, y el Perú no es la excepción. Cifras del Ministerio de Salud (MINSA) revelan que en el país se producen, en promedio, más de 100 casos diarios de infarto agudo de miocardio, y cerca del 30 % de los afectados pierde la vida antes de recibir atención médica.
En el plano internacional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que más de 17 millones de personas fallecen cada año por enfermedades del corazón, muchas de las cuales podrían prevenirse con un diagnóstico precoz y cambios en el estilo de vida.
“El corazón puede enfermarse de forma silenciosa, sin manifestar señales evidentes. Por eso, es vital prestar atención a cambios físicos y conocer los factores de riesgo, como hipertensión, colesterol alto, diabetes o prediabetes, exceso de peso y antecedentes familiares de problemas cardíacos. En la Clínica Delgado contamos con tecnología de última generación y un equipo especializado para detectarlos y tratarlos oportunamente”, explica el Dr. Ricardo Castillo, cardiólogo de la Clínica Delgado – AUNA.
Cinco señales que no debes pasar por alto para la salud de tu corazón
Dolor o presión en el pecho: Sensación de opresión, ardor o incomodidad que puede extenderse hacia cuello, mandíbula, espalda o brazos.
Dificultad para respirar con poco esfuerzo: Falta de aire repentina o sin causa aparente, incluso en reposo.
Palpitaciones irregulares, mareos o desmayos: Ritmo cardíaco acelerado o irregular acompañado de vértigo o pérdida de conciencia.
Cansancio extremo o debilidad injustificada: Fatiga persistente, frecuente en mujeres, que podría indicar problemas cardíacos.
Hinchazón en extremidades o abdomen: Acumulación de líquidos que podría evidenciar un corazón debilitado.
Si se presenta alguna de estas señales, especialmente en personas con factores de riesgo, la recomendación es acudir de inmediato a un especialista para una evaluación integral. La prevención sigue siendo la mejor herramienta: alimentación equilibrada, ejercicio regular, control del estrés y evitar el tabaco son medidas esenciales para proteger la salud cardiovascular.
Comentarios