Problemas digestivos afectan a 4 de cada 10 adultos en el Perú
- Redacción Qhali
- 12 ago
- 3 Min. de lectura
La salud digestiva se ha convertido en un reto creciente en el Perú, donde, según el Minsa, más del 25% de las consultas en gastroenterología están vinculadas al síndrome de intestino irritable, y la gastritis sigue siendo la principal causa de visita médica.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
¿Sufres con frecuencia de dolor estomacal, hinchazón o malestar abdominal? No estás solo. La salud gastrointestinal se ha convertido en una preocupación creciente en el Perú. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), más del 25 % de las derivaciones a gastroenterología están asociadas al síndrome de intestino irritable, mientras que la gastritis continúa liderando las consultas médicas por problemas digestivos.
Factores como el estrés, la inactividad física, una alimentación poco saludable, la predisposición genética, el entorno e incluso la falta de sueño han provocado un aumento progresivo de las enfermedades digestivas. De acuerdo con la Universidad de Gotemburgo (Suecia), estas afecciones afectan a 4 de cada 10 adultos.
En palabras de Hugo Palafox, especialista en metabolismo y oxidación celular, “en Perú, padecimientos como gastritis, intestino irritable o estreñimiento son más frecuentes de lo que se cree y, aunque suelen minimizarse, es fundamental atenderlos. Una digestión deficiente no solo repercute en el estado de ánimo, sino que también puede generar complicaciones crónicas y elevar los gastos médicos”.
Hábitos clave para cuidar tu salud digestivadigestivos
Cuidar la salud intestinal no es un lujo, sino una inversión a largo plazo. Estos son algunos hábitos clave para lograrlo:
Incorpora probióticos: A veces el sistema digestivo necesita apoyo extra. Los probióticos ayudan a mantener limpio el tracto digestivo, fortalecer el sistema inmune y mejorar la absorción de nutrientes. Se pueden obtener a través de alimentos fermentados como yogurt o kéfir, o de simbióticos (mezcla de prebióticos y probióticos). Por ejemplo, el suplemento Probio 3+ de Immunotec combina probióticos con arándano rojo y vitamina C, ayudando a optimizar la salud intestinal y cerebral, además de favorecer el estado de ánimo.
Cuida tu alimentación: La dieta influye directamente en la salud digestiva. Consumir los nutrientes adecuados para cada persona contribuye a mantener un tránsito intestinal regular y prevenir problemas como inflamación o estreñimiento. Un nutricionista puede orientar sobre las mejores opciones.
Reduce el alcohol y mantente hidratado: El consumo frecuente de alcohol es un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos intestinales. Moderarlo disminuye las probabilidades de irritación y reflujo. Además, beber suficiente agua durante el día es esencial para el correcto funcionamiento del sistema digestivo.
Controla el estrés: El Perú se encuentra entre los países más estresados de América Latina, y este estado influye directamente en la salud gastrointestinal. Técnicas de respiración, meditación o pausas activas pueden contribuir a reducir la tensión y proteger el sistema digestivo, que está estrechamente vinculado al sistema nervioso.
Come sin prisa: Comer demasiado rápido dificulta la digestión, aumenta la probabilidad de dolor abdominal y favorece el comer en exceso. Masticar lentamente y con atención facilita el trabajo del aparato digestivo y mejora la absorción de nutrientes.
“Un sistema digestivo sano impacta positivamente en la inmunidad, el ánimo y la prevención de enfermedades crónicas. Adoptar hábitos como el consumo de probióticos, una dieta equilibrada y una buena gestión del estrés puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida”, finaliza el doctor.
Comentarios