top of page

Microtraumas digitales: cómo las burlas y comentarios mínimos en redes dejan huella

  • Pequeños comentarios en redes sociales, que a menudo parecen inofensivos, pueden convertirse en “microtraumas digitales” y dejar secuelas emocionales en jóvenes y adolescentes.


Microtraumas digitales: cómo las burlas y comentarios mínimos en redes dejan huella
Foto: Freepick

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

Los psicólogos definen los microtraumas digitales como impactos emocionales acumulativos que provienen de interacciones aparentemente insignificantes en entornos virtuales , como una burla, un “me gusta” irónico o un comentario con doble sentido.


Según un estudio publicado en Frontiers in Psychology (2023), estos estímulos mínimos pueden activar respuestas emocionales similares al rechazo social , generando ansiedad, autocrítica excesiva o retraimiento en los usuarios más vulnerables.


El impacto silencioso en jóvenes


En Perú, el Ministerio de Salud (MINSA) advierte que el 30% de los adolescentes presentan síntomas de ansiedad o depresión asociados al uso de redes sociales . Estos síntomas no provienen únicamente del ciberacoso directo, sino también de interacciones “sutiles” que socavan la seguridad personal con el tiempo .


La psicóloga clínica Shirley Gómez , especialista en salud mental juvenil, explica que:

"Los microtraumas digitales son tan peligrosos porque no siempre se reconocen como violencia. Un adolescente puede recibir un comentario irónico todos los días y, aunque no lo parezca grave, va acumulando heridas emocionales que afectan su autoestima y confianza en los demás ".


Estudios globales respaldan la alerta


Investigaciones de la Universidad de Oxford (2022) señalan que la exposición repetida a microcomentarios negativos en línea genera una activación constante del sistema de estrés , lo que puede traducirse en trastornos del sueño, problemas de concentración e incluso síntomas depresivos .


Asimismo, un informe del Pew Research Center (EE. UU.) encontró que 7 de cada 10 adolescentes han experimentado comentarios hirientes o burlas en redes sociales, aunque muchas veces no los denuncian por considerarlos “cosas pequeñas” .


Cómo prevenir y abordar los microtraumas


Los especialistas coinciden en que la prevención es clave . Algunas estrategias recomendadas son:

  • Educar en el uso consciente de redes sociales , reforzando la autoestima en adolescentes.

  • Normalizar la conversación sobre los efectos emocionales de la vida digital , evitando minimizar los comentarios en línea.

  • Fomentar la regulación emocional y la autocuidado digital , limitando la exposición a espacios que generan malestar.

  • Buscar ayuda psicológica temprana , especialmente si se presentan síntomas de ansiedad, tristeza constante o aislamiento social.


Gómez subraya:

“No debemos esperar a que haya un gran episodio de ciberacoso para intervenir. Los microtraumas son como pequeñas grietas que, si no se atienden, pueden convertirse en una fractura emocional ”.

Comentarios


bottom of page