top of page

¿No puedes dormir? Este consejo puede ayudarte a dejar de dar vueltas en la cama

  • Pasar horas en la cama sin poder dormir no solo agota el cuerpo, también desgasta la mente. Entender que el descanso no se impone, sino que se cultiva con hábitos, puede marcar la diferencia en quienes luchan noche tras noche contra el insomnio.

¿No puedes dormir? Este consejo puede ayudarte más que seguir dando vueltas en la cama
FreePik
fds

De seguro te gustaría tener la capacidad de apenas echarte a tu cama y con un chasquido, quedarte profundamente dormido para afrontar el día siguiente. Pero la realidad es mucho más compleja, te tumbas sobre la cama y pueden pasar minutos o incluso horas para encontrar el sueño, lo cual puede llegar a ser frustrante. Pero, ¿Qué hacer entonces?


Muchas personas pueden caer en el error de pensar que cuanto más tiempo pasen acostadas en la cama, hay más posibilidades de dormirse. Pero si te has dado cuenta el efecto suele ser inverso: aumenta la tensión y la presión, por no conseguir aquello que tanto deseas, dormir.  


Cuando la cama deja de ser solo para dormir


Para Roser Gort, psicóloga e investigadora de la Clínica del Sueño Estivill, la solución es clara: si han pasado entre 20 y 30 minutos y no logras dormir, lo mejor es levantarse de la cama e ir a otro lugar. Permanecer acostado esperando que el sueño llegue no solo es improductivo, sino que puede generar el efecto contrario.


Una de las claves para dormir bien es reservar el espacio de la cama exclusivamente para descansar. Sin embargo, muchas personas realizan en ella actividades como leer, mirar televisión o navegar por redes sociales. Estas acciones, aparentemente inofensivas, impiden que el cerebro relacione ese entorno con el sueño.


“Cuando estamos despiertos, lo que hacemos es pensar. Vete a pensar a otro sitio. La cama es solo para dormir, porque si no, te va a costar mucho hacer la asociación”, declara Roser Gort, psicóloga e investigadora de la Clínica del Sueño Estivill, para La Vanguardia.

El ritual de salir de la cama puede ser parte del proceso


Lejos de considerarse como una derrota, levantarse de la cama puede convertirse en una estrategia efectiva para encontrase con el sueño. La recomendación es encontrar un lugar tranquilo, con una luz suave, y realizar alguna actividad relajante: leer un libro, escuchar música o realizar una respiración profunda. El objetivo no es entretenerse, sino permitir que la somnolencia regrese de forma natural.


“La idea es enseñarle al cuerpo a desactivarse de forma progresiva, sin forzarlo”, explica Roser Gort, psicóloga e investigadora de la Clínica del Sueño Estivill, para La Vanguardia.

El cuerpo necesita una pausa diferente


Dormir bien no es una tarea sencilla, y no lograrlo no te convierte en alguien incapaz. El cuerpo, a veces, solo necesita que lo escuchemos de otra manera a la que nos hemos acostumbrado. Un buen descanso requiere de una buena preparación, porque también se entrena: con rutinas, con hábitos y con paciencia. Tal vez no lo consigas de la noche a la mañana, quizá nunca puedas quedarte dormido con un chasquido, pero si te comprometes contigo mismo, la búsqueda por dormir dejará de ser frustrante.


Comentarios


bottom of page