¿Por qué algunas personas se desmayan al ver sangre? Ciencia detrás del fenómeno
- Redacción Qhali
- 20 jun
- 3 Min. de lectura
Se trata de una respuesta involuntaria del sistema nervioso que afecta a millones de personas en el mundo.
Foto: Freepick
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
El desmayo ante la visión de sangre o heridas se conoce como “síncope vasovagal” , una reacción del cuerpo que provoca una disminución súbita de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, llevando a la pérdida de conciencia por unos segundos.
Según explica la Clínica Mayo, este fenómeno es una forma de reacción exagerada del sistema nervioso parasimpático ante estímulos intensos, como el dolor, el miedo o incluso la anticipación al sufrimiento.
La Dra. María Luisa Carranza, neuróloga de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, indica que:
"El síncope vasovagal es una respuesta ancestral de defensa. Al ver sangre o sufrir una emoción intensa, el cuerpo interpreta una amenaza y reduce el flujo sanguíneo al cerebro como mecanismo protector" .
¿Quiénes son más propensos?
Estudios publicados en el British Journal of General Practice señalan que este tipo de síncope afecta al 3% de la población general y al 10-15% de los adolescentes , siendo más frecuente en personas jóvenes y delgadas.
Existe una predisposición genética , y suele haber antecedentes familiares. Además, ciertas condiciones como la hipoglucemia, el estrés emocional crónico o la fatiga pueden intensificar esta respuesta.
En el Perú, el Ministerio de Salud ha registrado casos en contextos clínicos, especialmente durante campañas de donación de sangre en jóvenes universitarios, donde se producen desmayos por ansiedad o miedo al procedimiento.
¿Qué sucede en el cuerpo justo antes del desmayo?
Este fenómeno tiene tres fases:
Fase de activación simpática : aumento inicial del ritmo cardíaco y ansiedad.
Respuesta vagal : el cuerpo "cambia de marcha" y reduce el ritmo cardíaco y la presión.
Pérdida de conciencia momentánea : por la disminución del flujo cerebral.
Lo más llamativo es que no siempre se necesita contacto directo con sangre : muchas personas se desmayan solo con verla en una pantalla, imaginar una situación dolorosa o escuchar relatos médicos.
¿Es peligroso desmayarse así?
En la mayoría de los casos, el síncope vasovagal no representa un riesgo grave para la salud , aunque sí puede ocasionar lesiones por caídas.
El Dr. Paul García, cardiólogo del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, sostiene:
“Aunque no es una patología cardíaca grave, debe evaluarse cuando los desmayos son frecuentes, se dan sin aviso o en contextos no emocionales” .
En raros casos, podrían confundirse con epilepsia o trastornos del ritmo cardíaco , por lo que es recomendable un chequeo clínico.
¿Qué hacer si me pasa?
Si eres propenso/aa desmayarte al ver sangre, estas estrategias pueden ayudarte:
Reconocer los síntomas previos : náuseas, sudor frío, mareo, visión borrosa.
Sentarse o acostarse inmediatamente para evitar caídas.
Practicar técnicas de tensión aplicadas : tensar los músculos de brazos y piernas puede ayudar a mantener la presión arterial.
El entrenamiento psicológico, como la terapia de exposición gradual o la terapia cognitivo-conductual, también ha mostrado buenos resultados , especialmente en personas con fobia a la sangre (hemofobia), según estudios del National Institute of Mental Health (EE.UU.) .
¿Se puede superar?
Si. Muchas personas logran reducir la frecuencia o intensidad del desmayo con apoyo médico y psicológico . La clave está en tratar el miedo irracional y fortalecer la tolerancia corporal al estímulo.
No es una muestra de debilidad ni falta de control: es un reflejo natural del cuerpo ante un estímulo interpretado como amenaza . Con información, cuidado y estrategias adecuadas, se puede vivir con ello sin mayor impacto.
Comentarios