Por qué los millennials y centennials están desarrollando osteopenia antes de los 30
- Redacción Qhali
- 24 sept
- 2 Min. de lectura
La pérdida temprana de densidad ósea, conocida como osteopenia, ya no es exclusiva de los adultos mayores.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , la osteopenia afecta a un 15% de la población adulta global , pero en los últimos 10 años se ha detectado un crecimiento preocupante entre menores de 30 años. En países como Estados Unidos, Japón y Brasil, investigadores han observado que los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo y el déficit de vitamina D son factores clave en este cambio generacional .
En Perú, un estudio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) alertó que jóvenes universitarios muestran bajos niveles de vitamina D y calcio, nutrientes esenciales para la formación y mantenimiento del hueso . Esta situación, de no corregirse, puede acelerar la aparición de osteopenia y posteriormente osteoporosis.
Factores que explican la pérdida ósea temprana
Los especialistas coinciden en que los estilos de vida modernos son determinantes. El uso excesivo de pantallas y la vida en interiores reduce la exposición al sol, principal fuente de vitamina D , mientras que las dietas rápidas y procesadas carecen de minerales indispensables.
El médico Luis Guerrero, endocrinólogo del Hospital Rebagliati (EsSalud) , explicó en entrevista:
"Estamos viendo casos de jóvenes de 25 años con densidad ósea reducida. No es que se hayan enfermado de repente, sino que nunca alcanzaron un nivel óptimo de masa ósea por déficit nutricional y falta de ejercicio".
Consecuencias en la vida adulta
La osteopenia es una alerta temprana : no genera síntomas inmediatos, pero incrementa el riesgo de fracturas a mediano y largo plazo. La Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) advierte que las generaciones jóvenes que llegan a los 40 con huesos debilitados tendrán mayor riesgo de desarrollar osteoporosis antes de los 60 .
En este sentido, el problema no solo es médico, sino también económico. El tratamiento de fracturas y osteoporosis genera altos costos en los sistemas de salud y afecta la productividad laboral de las personas en plena edad productiva .
¿Qué se puede hacer para prevenirla?
Los especialistas recomiendan un enfoque integral:
Exposición moderada al sol para estimular la producción de vitamina D.
Dieta rica en calcio (lácteos, verduras de hoja verde, frutos secos).
Haga ejercicio con regularidad , especialmente actividades de impacto como correr, bailar o saltar, que estimulan la formación ósea.
Evite el exceso de alcohol y tabaco , ambos relacionados con la pérdida ósea acelerada.
La doctora Mariana Huamán, nutricionista de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) , enfatiza:
"Los jóvenes deben entender que la salud ósea se construye hasta los 30 años. Después de esa edad ya no se gana masa ósea, solo se conserva lo alcanzado. Por eso, los hábitos de hoy determinarán la calidad de vida del futuro".
El adelanto de la osteopenia entre millennials y centennials es una advertencia clara de que la salud ósea debe cuidarse desde la juventud . La prevención, con hábitos sostenibles, es la clave para evitar que estas generaciones enfrenten fracturas y problemas de movilidad mucho antes de lo previsto.
Comentarios