La bacteria del intestino que podría ser la verdadera culpable de la aterosclerosis
- Redacción Qhali
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
Un estudio de España identificó una molécula producida por bacterias intestinales que provoca inflamación en las arterias y desencadena la aterosclerosis.


Hace 15 años, un grupo de científicos españoles inició un estudio con trabajadores del Banco Santander para descubrir cómo empiezan las enfermedades del corazón en personas aparentemente sanas. En julio de este año, lograron un hallazgo revolucionario: ciertas bacterias del intestino producen una molécula que causa directamente la aterosclerosis, la acumulación de grasa en las arterias que puede desencadenar infartos y derrames cerebrales.
Publicado en la prestigiosa revista Nature, el estudio reveló que el 63% de personas sanas entre 40 y 55 años ya presentaba signos de aterosclerosis. La molécula identificada, llamada propionato de imidazol, se produce en el intestino, pasa a la sangre y provoca inflamación en las arterias, lo que favorece la formación de placas de grasa.
La causa directa de la aterosclerosis
La aterosclerosis es una condición donde se depositan grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias. Estas acumulaciones forman placas que, con el tiempo, pueden estrechar o bloquear el paso de la sangre, lo que puede causar ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.
Según el biólogo David Sancho, director del estudio en el CNIC, mencionó para el diario El País que “El propionato de imidazol induce aterosclerosis por sí solo. Hay una causalidad”
Los investigadores del CNIC identificaron una molécula llamada propionato de imidazol (ImP), producida por algunas bacterias del intestino, como Escherichia, Shigella o Eubacterium. Para realizar este estudio, administraron la molécula propionato de imidazol a ratones, que desarrollaron la enfermedad de aterosclerosis. Esto confirma que dicha molécula puede causar directamente la enfermedad.
Además, los científicos encontraron niveles elevados de propionato de imidazol en uno de cada cinco voluntarios con aterosclerosis activa, un tipo peligroso donde las placas de grasa tienden a romperse y formar coágulos que causan infartos y accidentes cerebrovasculares.
¿Cómo frenar la enfermedad?
La clave para frenar la aterosclerosis está en bloquear la acción de la molécula propionato de imidazol, que se ha identificado como causante directa de la enfermedad. Los científicos han encontrado el receptor en el cuerpo donde esta molécula se une, y han desarrollado un medicamento que lo bloquea.
En pruebas con ratones alimentados con dieta alta en grasas, este medicamento detuvo la progresión de la aterosclerosis por completo. Este avance representa una esperanza real para prevenir y tratar esta grave enfermedad cardiovascular, y ya está siendo patentado por el equipo de investigadores liderado por Sancho.
¿Cómo prevenir la aterosclerosis?
El portal Salud Sabia recomienda varias medidas para evitar la aterosclerosis, entre ellas:
Mantener una dieta equilibrada, reduciendo las grasas totales (menos del 30%) y saturadas (menos del 10%), limitando el azúcar refinado y aumentando el consumo de verduras, frutas, pescado, aceite de oliva, cereales integrales y legumbres.
Dejar de fumar y moderar el consumo de alcohol.
Realizar al menos 30 minutos diarios de ejercicio, como caminar a paso rápido.
Controlar la presión arterial y seguir el tratamiento médico si se tiene hipertensión.
Mantener un peso saludable y controlar el colesterol y el azúcar en sangre, especialmente si se padece diabetes.
En algunos casos, utilizar medicamentos específicos como antiagregantes.
Hacerse chequeos médicos regulares a partir de los 40-50 años, sobre todo si hay antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.
Comentarios