Protección solar en invierno: la rutina que no deberías dejar al sacar el abrigo
- Redacción Qhali

- 20 jun
- 3 Min. de lectura
Aunque el frío y las nubes engañen, los rayos solares siguen dañando la piel durante el invierno. Usar protector solar en esta estación es tan importante como en verano, aunque pocos lo saben.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
Cuando la temperatura baja y los días se tornan grises, muchos piensan que el sol ya no representa un riesgo. Sin embargo, la radiación ultravioleta (UV) sigue actuando, incluso cuando no la vemos ni la sentimos. Por eso, el uso de protector solar en invierno no es un capricho, sino una medida de salud preventiva.
Uno de los errores más comunes es pensar que el sol de invierno no daña la piel. Aunque su luz sea menos intensa y la sensación térmica baja, los rayos UVA, que son responsables del envejecimiento y de varios tipos de cáncer de piel, siguen atravesando nubes y ventanas.
“Hasta el 90% de los rayos UVA puede atravesar la niebla y el vidrio”, explica la dermatóloga Dra. Miriam Cuéllar, de la Fundación Internacional del Cuidado de la Piel (2025).
¿Cuáles son las zonas especialmente vulnerables al sol en invierno
En esta estación de invierno, solemos cubrir gran parte del cuerpo, pero dejamos expuestas zonas sensibles como:
Rostro
Labios
Cuello
Orejas
Manos
Y es por ello que estas áreas están continuamente recibiendo radiación UV sin que lo notemos, lo que puede provocar:
Manchas solares
Envejecimiento prematuro
Descamación
Mayor riesgo de cáncer de piel a largo plazo
¿Cuáles son los ambientes o lugares donde impacta más los rayos solares en invierno?
No es solo en la playa donde el sol castiga. Durante el invierno, ciertos ambientes intensifican la radiación:
Nieve: refleja hasta el 80% de los rayos UV (OMS, 2023)
Altura: por cada 1000 metros de altitud, la radiación UV aumenta entre un 10% y 12%
Deportes de invierno: esquiar o caminar en la nieve sin protección es igual de riesgoso que tomar sol en verano
En Perú, los diversos entornos donde la radiación solar es especialmente intensa durante el invierno, incluso más que en verano:
Zonas andinas y de altura, como Cusco, Arequipa, Puno o Huaraz, donde la radiación UV aumenta hasta un 12% por cada 1000 metros sobre el nivel del mar.
Zonas nevadas, como la Cordillera Blanca o los alrededores de el Ausangate, donde la nieve refleja hasta el 80% de la radiación solar, duplicando la exposición.
Costa desértica, como Ica o Moquegua, donde el cielo despejado en invierno permite que los rayos UV lleguen con fuerza incluso sin calor aparente.
Lima, a pesar de su clima nublado en invierno, sigue recibiendo niveles de radiación UV considerados "altos" o "muy altos", según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).
Según el SENAMHI (2024), ciudades como Arequipa y Puno pueden registrar niveles extremos de radiación UV, incluso en julio y agosto.
¿Qué protector solar se puede usar en invierno?
Según la Academia Americana de Dermatología (AAD, 2024), en invierno se debe usar un protector:
De amplio espectro (protege contra UVA y UVB)
Con un FPS de al menos 30
En formato hidratante, para evitar la resequedad del clima frío
Reaplicado cada 2 a 4 horas si se está al aire libre, especialmente en actividades deportivas
También se recomienda el uso de bálsamos labiales con filtro solar y cremas específicas para el contorno de ojos.
Beneficios a largo plazo del uso de protector solar en invierno
El Dr. Jorge Gálvez, dermatólogo de la Sociedad Peruana de Dermatología advierte que, el daño solar es acumulativo. Protegerse solo en verano no es suficiente.
Por ello, el hábito de protegerse del sol en todas las estaciones tiene impactos positivos en la salud y en la estética de la piel:
Previene el cáncer de piel
Reduce la aparición de arrugas y manchas
Mantiene una piel más sana, hidratada y uniforme
Protege la inmunidad local de la piel
Usar protector solar en invierno no es una moda ni una exageración, es parte del cuidado integral de la salud. Proteger la piel debe ser una rutina de todo el año, porque el sol no descansa… y sus efectos tampoco.
%20-%20Editado.png)



Comentarios