¿Qué hábitos debes implementar para prevenir un infarto?
- Redacción Qhali
- 23 jul
- 2 Min. de lectura
Especialista de AUNA Chiclayo advierte sobre los factores de riesgo más comunes en la región y recomiendan acciones prácticas para cuidar el corazón.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
En el Perú, más de 7 millones de personas viven con hipertensión arterial, una condición silenciosa que incrementa significativamente el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca, según el Ministerio de Salud. Esta situación no es ajena a Lambayeque, una de las regiones con mayores índices de enfermedades crónicas asociadas al sedentarismo, la mala alimentación y el estrés.
Frente a esta realidad, José David Vasquez Pérez, médico de la clínica AUNA Chiclayo brinda orientación clara sobre los hábitos que toda persona debería implementar para reducir el riesgo de un infarto.
“La prevención cardiovascular no es un lujo, es una necesidad. En nuestra región vemos pacientes que llegan tarde al diagnóstico, cuando ya han tenido un evento cardíaco. Por eso insistimos en la importancia de los chequeos y de adoptar estilos de vida saludables”, comenta el Dr. José David Vasquez, médico cardiólogo de AUNA Chiclayo.
¿Qué hábitos debes adoptar para proteger tu corazón?
Reduce el consumo de sal y grasas saturadas: Opta por una alimentación rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras.
Haz actividad física al menos 30 minutos al día, 5 veces a la semana: Caminar, nadar o andar en bicicleta ayuda a mantener la presión arterial y el colesterol bajo control.
Deja de fumar: El tabaco es uno de los principales factores de riesgo para infartos y enfermedades coronarias.
Evita el consumo de alcohol: El alcohol también es un principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares.
Controla el estrés: Técnicas como la respiración consciente, la meditación o el descanso adecuado contribuyen al bienestar cardiovascular.
Realiza chequeos periódicos: Medirte la presión arterial, el colesterol y la glucosa en sangre puede ayudar a detectar problemas antes de que aparezcan síntomas.
Control de enfermedades metabólicas como Obesidad, Diabetes. Estas enfermedades son comorbilidades que pueden convertirse en factores de riesgo para enfermedades coronarias.
Comentarios