¿Qué nos está haciendo la política? El daño silencioso que provoca en la salud mental del país
- Redacción Qhali
- 6 may
- 3 Min. de lectura
La toma de decisiones de los líderes políticos, sobre el bienestar del estado, tienen influencia en la estabilidad mental de sus ciudadanos.

Las decisiones de constante cambio del Pleno del Congreso y de la Presidenta Dina Boluarte, han provocado que muchos de los ciudadanos generen ansiedad, así como la indignación de los peruanos que va en aumento día a día. La falta de tacto en temas políticos por parte de nuestros líderes podría estar afectando significativamente el estado de estabilidad emocional y ello se ve reflejado en acciones como violencia o vandalismo, tal como el aumento de las cifras de personas que acuden a los centros de salud mental.
"Han ido incrementándose los casos de ansiedad en muchas personas, ya sea que estén involucrados de forma directa o indirecta. También se evidencia un descontrol de ira por parte de los llamados manifestantes. Si bien es cierto, hay quienes pacíficamente han alzado su voz a causa de las injusticias, existen aquellos que les cuesta controlar su impulsividad y recurren a la violencia”, mencionó la Mgtr. Sandra Fuentes Chávez, docente de la Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo (UCV).
Según el Ministerio de Salud (MINSA), durante el 2024 atendieron un total de 1 315 976 casos por trastornos de salud mental y problemas psicosociales, y se brindó un total de 6 877 221 atenciones. Por otro lado, conforme a unas estadísticas realizadas por la empresa de investigación de mercados Worldwide Independent Network of Market Research and Opinion Poll (WIN) en el 2023 hubo un total de 280 mil casos de depresión y 182 mil personas fueron diagnosticadas con ansiedad, una cifra que en solo un año de diferencia ha ido en aumento a pasos agigantados.
De igual forma el doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra del MINSA , indicó para RPP que vivir en un país en crisis afecta a la salud mental de la población causando ansiedad y depresión como por ejemplo los casos de recesión e incertidumbre política que se vienen generando todos los días en el país.
Un accionar que ha realizado el estado peruano para apoyar a la ciudadanía ante el aumento de la inestabilidad mental, es el colocar más de 276 puestos dedicados específicamente a salud mental en el Perú, gracias a la ley de salud mental Ley N° 30947 que se promulgó en el 2019. Con el objetivo de garantizar a la población las facilidades de acceso al servicio, prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación orientado a la atención comunitaria sin diferencias étnicas y económicas .
Consejos para cuidar nuestra salud mental en crisis política
Por otro lado, algunas recomendaciones que se brinda de forma general ante este tipo de situaciones son las siguientes:
Evitar la exposición constante a noticias o información relacionada a los temas que generan ansiedad. No está mal informarse pero el escuchar o leer noticias todo el tiempo puede ser abrumador para nuestra mente, es por ello que se recomienda limitarlo a un par de veces al día y luego desconectarse de redes sociales o la televisión para un mejor descanso, sobre todo en las noches y evitar la ansiedad.
Crear espacios de dialogo donde puedas expresar tus opiniones, dolencias o carencias sobre la coyuntura política, así te sentirás escuchado y podrás entenderte a tí mismo. Actualmente en el país se encuentra el proyecto "Perú Conversa" y está presente en 17 regiones del Perú con el fin de abordar la crisis política para recibir propuestas ciudadanas que contribuyan a superar la crisis y así fortalecer la democracia.
Concentrarse en la positividad, es decir el reflexionar sobre los pensamientos negativos y cuestionarlos.
Mantenerse en comunicación con amigos y familiares que puedan brindarte apoyo emocional y ayuda.
Prueba una actividad relajante como programas de relajación y meditación como el Yoga, ejercicios de respiración, salir a caminar o también actividades saludables que disfrutes como leer un libro, escuchar música, el hacer algún hobby que ya no realices o explorar algún nuevo pasatiempo.
Para mayor información o ayuda sobre temas de salud mental se pueden acercar a cualquier establecimiento de salud a nivel nacional o en todo caso comunicarse a la Línea 113, opción 5 del MINSA.
Comentarios