top of page

Primera broncoscopía en bebé marca hito en medicina peruana

  • Especialistas del Hospital Rebagliati salvaron a un bebé de 1 año con un procedimiento inédito en el país.


Primera broncoscopía en bebé marca hito en medicina peruana
Foto: Gobierno del Perú

El pasado 13 de agosto, el Hospital de Emergencias Pediátricas informó la realización de un procedimiento médico sin precedentes en el país: por primera vez en el Perú, un equipo de especialistas en neumología pediátrica efectuó una broncoscopía de alta complejidad en un bebé de 1 año y 2 meses.


Según detalló la institución, en la página del Gobierno del Perú, la intervención concluyó con éxito y sin ocasionar lesiones adicionales. Este hito médico representa un avance en la atención de emergencias pediátricas en el Perú y abre nuevas posibilidades para salvar vidas en casos críticos similares.


El trabajo del equipo médico

La intervención estuvo a cargo de especialistas en neumología pediátrica, quienes enfrentaron un desafío técnico en la medicina, debido al tamaño de las vías respiratorias del bebé. Cualquier error podía ocasionar daños irreversibles o complicaciones graves.


Utilizando instrumental avanzado y tecnología broncoscópica de última generación, los médicos pudieron ubicar y extraer el cuerpo extraño sin provocar lesiones adicionales. El proceso fue minucioso y requirió un alto nivel de experiencia y concentración.


El procedimiento de crioextracción fue liderado por el Dr. Luis Falcón, junto al Dr. Percy Sánchez y Pedro Dueñas, especialista en anestesiología. El equipo también contó con la participación de las enfermeras Lic. Anita Lescano y Andrea Herhuay, quienes apoyaron cada etapa de la intervención.


Un procedimiento de alta complejidad

El niño había aspirado accidentalmente un pedazo de carne con hueso que obstruyó sus vías respiratorias, generando una emergencia médica de alto riesgo. La situación requería una intervención inmediata y especializada para evitar consecuencias fatales.


Ante la gravedad del caso, el equipo de neumólogos pediátricos se movilizó rápidamente. Con precisión y coordinación, lograron aplicar una técnica que nunca antes se había practicado en el país en un paciente de tan corta edad.

“El procedimiento de crioextracción consiste en la adhesión por congelamiento del cuerpo extraño y se realiza a través de una criosonda. Esta es la primera crioterapia que se realiza en un niño en el país”, explicó el Dr. Falcón.

Un hito para la MEDICINA peruana

Este caso representa un precedente importante para la atención pediátrica en el Perú, pues demuestra que es posible responder con eficacia a emergencias críticas mediante técnicas de alta especialización. El Hospital Rebagliati se consolida como referente en innovación médica.


Los especialistas destacaron que este logro no solo beneficia al menor atendido, sino que abre la puerta a nuevas posibilidades de tratamiento para niños con cuadros similares en todo el país. La capacitación continua del personal será clave en este proceso.


Además, resaltaron la importancia de fortalecer los servicios hospitalarios con tecnología moderna. De esta manera, se garantiza que cada vez más pacientes pediátricos reciban atención inmediata y de calidad en situaciones de vida o muerte.





Comentarios


bottom of page