Rinitis no alérgica: congestión sin alergias reales, ¿qué la causa?
- Redacción Qhali

- 22 sept
- 2 Min. de lectura
A pesar de confundirse con la rinitis alérgica, la rinitis no alérgica es un trastorno diferente que afecta a miles de personas en el mundo.

Foto: Freepick ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
La rinitis no alérgica es un trastorno inflamatorio de la mucosa nasal que se presenta con síntomas como congestión, secreción nasal acuosa, estornudos y goteo posterior , pero que no está causada por alérgenos ni por mecanismos inmunológicos. De acuerdo con la Clínica Mayo, esta condición suele activarse por irritantes ambientales, cambios de clima, olores fuertes o infecciones virales.
En Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) señala que muchas personas son tratadas inicialmente por alergias, pero al no responder a antihistamínicos, terminan siendo diagnosticadas con rinitis no alérgica.
Factores desencadenantes más comunes
Según un estudio publicado en Alergia y Rinología , los principales desencadenantes incluyen:
Contaminación ambiental y humo de tabaco .
Perfumes o productos de limpieza fuertes .
Cambios bruscos de temperatura o humedad .
Infecciones respiratorias frecuentes .
En Lima, donde los niveles de contaminación superan en varias zonas los límites recomendados por la OMS, los casos de rinitis no alérgica se han vuelto cada vez más frecuentes, según informes de la Sociedad Peruana de Otorrinolaringología.
Diferencias con la rinitis alérgica
Mientras que la rinitis alérgica está vinculada a una reacción del sistema inmunológico frente a alérgenos como el polen o el polvo , la rinitis no alérgica no presenta pruebas cutáneas positivas ni niveles elevados de IgE . Esto la convierte en un reto diagnóstico, ya que los síntomas pueden ser similares.
La doctora María Teresa Vargas, otorrinolaringóloga peruana, explica:
" Muchos pacientes llegan convencidos de que son alérgicos, pero sus pruebas salen negativas. En esos casos, hablamos de rinitis no alérgica, que requiere un enfoque distinto de tratamiento ".
Opciones de tratamiento
El manejo depende de los síntomas y del factor desencadenante. De acuerdo con la Asociación Española de Otorrinolaringología, las medidas más efectivas incluyen:
Uso de soluciones salinas para limpiar la mucosa nasal .
Evitar los desencadenantes conocidos, como humo, olores fuertes y cambios bruscos de temperatura.
En algunos casos, corticoides nasales o descongestionantes tópicos (con uso controlado).
En Perú, los especialistas recomiendan también un control ambiental dentro de la casa, como mantener buena ventilación y reducir el uso de aromatizantes.
El impacto en la calidad de vida
Aunque no es una condición peligrosa, la rinitis no alérgica puede tener un impacto negativo en el sueño, la concentración y la productividad diaria . Según un estudio de la Universidad de Michigan, las personas con rinitis no alérgica reportan una calidad de vida tan afectada como quienes sufren rinitis alérgica crónica.
La doctora Vargas concluye:
" Es importante no minimizar esta condición. No es solo 'nariz tapada', es una infección persistente que puede deteriorar significativamente el bienestar de una persona ".
%20-%20Editado.png)



Comentarios