top of page

Síndrome del intestino perezoso: causas, síntomas y cómo combatirlo

  • El síndrome del intestino perezoso, también conocido como tránsito intestinal lento, es una condición digestiva cada vez más común que puede afectar significativamente la calidad de vida.

    Síndrome del intestino perezoso: causas, síntomas y cómo combatirlo
    Foto: Freepick

    ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

El síndrome del intestino perezoso se caracteriza por una disminución en la frecuencia y eficacia de las contracciones intestinales, lo que provoca que los desechos tarden más tiempo en desplazarse por el colon. Esto puede generar estreñimiento crónico, sensación de pesadez, malestar abdominal y otros síntomas gastrointestinales.


Es una alteración funcional del colon que puede tener múltiples causas, y que muchas veces no se diagnostica adecuadamente porque sus síntomas se confunden con cuadros de estrés, dieta inadecuada o sedentarismo”, explica el gastroenterólogo peruano Dr. Luis Barrenechea, especialista del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati.

Aunque no se trata de una enfermedad grave en sí, puede afectar el bienestar físico, emocional y social de quienes la padecen, especialmente si no se trata oportunamente.


Causas más frecuentes del tránsito intestinal lento


Las razones detrás del intestino perezoso son diversas y, muchas veces, acumulativas. Entre las principales destacan:

  • Dieta baja en fibra y líquidos.

  • Sedentarismo prolongado.

  • Consumo excesivo de laxantes (que generan dependencia).

  • Cambios hormonales (como en el embarazo o hipotiroidismo).

  • Trastornos del sistema nervioso entérico.

  • Altos niveles de estrés o ansiedad sostenida.


Estudios publicados en The American Journal of Gastroenterology y por la Asociación Española de Gastroenterología coinciden en que la mala regulación del sistema nervioso digestivo y las rutinas modernas poco saludables están entre los factores más comunes en jóvenes adultos.


¿Cuáles son los síntomas del intestino perezoso?


Aunque varían de una persona a otra, los síntomas más comunes incluyen:


  • Evacuaciones infrecuentes (menos de tres veces por semana).

  • Heces secas, duras y difíciles de eliminar.

  • Sensación de evacuación incompleta.

  • Hinchazón abdominal constante.

  • Dolor o molestia en el abdomen bajo.

  • Fatiga o malestar general después de comer.


Muchos pacientes llegan a consulta luego de automedicarse durante meses. Es importante entender que el uso crónico de laxantes puede empeorar el cuadro a largo plazo”, señala el Dr. Barrenechea.


¿Cómo combatir esta condición?


Afortunadamente, en la mayoría de los casos el síndrome del intestino perezoso puede tratarse sin medicación, mediante cambios en el estilo de vida. Algunas recomendaciones clave:


  • Aumentar el consumo de fibra (25-30 g diarios) a través de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.

  • Tomar al menos 2 litros de agua al día.

  • Incorporar actividad física diaria (caminar, yoga o ejercicios de core).

  • Evitar el uso prolongado de laxantes sin indicación médica.

  • Establecer horarios fijos para ir al baño, sin prisa ni distracciones.

  • Reducir el estrés con técnicas de respiración o mindfulness.


En Perú, el Ministerio de Salud (MINSA) promueve programas de educación alimentaria y digestiva que destacan la importancia de la fibra y la actividad física en la prevención del estreñimiento y otros trastornos intestinales.


¿Cuándo acudir al especialista?


Si los síntomas persisten más de tres semanas, si hay sangrado, pérdida de peso inexplicada o dolor abdominal fuerte, es fundamental acudir al gastroenterólogo para descartar causas orgánicas más graves como obstrucciones, pólipos o enfermedades inflamatorias intestinales.


No todos los casos de tránsito lento son funcionales. Por eso es importante hacer un diagnóstico correcto con análisis clínicos, imágenes o estudios de motilidad intestinal si es necesario”, concluye el Dr. Barrenechea.


Comentarios


bottom of page