top of page

¿Te suenan los huesos todo el día? Lo que puede indicar sobre tu salud articular

  • El “crujido” en las articulaciones es una experiencia común que, en la mayoría de los casos, no representa un problema grave.

¿Te suenan los huesos todo el día? Lo que puede indicar sobre tu salud articular
Foto: Freepick

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

El fenómeno conocido como crepitación articular ocurre cuando hay liberación de gases —principalmente nitrógeno— en el líquido sinovial que lubrica las articulaciones. Según la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos (AAOS), este sonido suele ser inofensivo y parte de la fisiología normal del cuerpo.


No obstante, cuando el crujido va acompañado de dolor, inflamación o rigidez, puede ser un signo temprano de problemas como artritis, desgaste del cartílago o lesiones en tendones y ligamentos.


Tendencias globales en la salud articular


De acuerdo con la Arthritis Foundation de Estados Unidos, más del 25% de los adultos jóvenes entre 18 y 35 años han reportado molestias articulares, en contraste con la creencia de que solo afecta a adultos mayores. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso y el exceso de entrenamiento deportivo están aumentando el riesgo en las poblaciones jóvenes.


Un estudio publicado en The Lancet Rheumatology en 2023 destaca que los trastornos musculoesqueléticos representan una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial , con una tendencia creciente en personas menores de 40 años.


El panorama en el Perú


En el país, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) ha registrado un incremento en consultas por dolor articular en jóvenes. Los especialistas advierten que la vida sedentaria en ciudades como Lima y el uso excesivo de pantallas, que favorecen posturas inadecuadas, son factores que deterioran la salud musculoesquelética.


El reumatólogo peruano Dr. Ricardo López, de la Sociedad Peruana de Reumatología, señala:

"El crujir de las articulaciones en sí mismo no es patológico, pero si es constante y está acompañado de dolor, debemos evaluarlo. Puede ser un signo de osteoartritis temprana o de sobrecarga mecánica en jóvenes que trabajan largos sentados o entrenan sin la supervisión adecuada."


¿Cuándo preocuparse?


Los especialistas coinciden en que se debe acudir al médico si los sonidos articulares se presentan junto con:


  • Dolor persistente.

  • Inflamación visible.

  • Rigidez matutina que dura más de 30 minutos.

  • Pérdida de movilidad.


Ignorar estas señales puede provocar un desgaste prematuro de las articulaciones y complicaciones que afectan la calidad de vida.


Prevención y cuidado de las articulaciones


Para mantener unas articulaciones saludables, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda:

  • Mantener un peso corporal adecuado.

  • Practicar actividad física de bajo impacto, como natación, yoga o ciclismo.

  • Evitar el sobreentrenamiento.

  • Mantenga una postura correcta frente a las pantallas.

  • Realizar chequeos preventivos si existen antecedentes familiares de enfermedades articulares.


El sonido de las articulaciones no siempre es una alarma, pero cuando se combina con dolor y limitaciones, se convierte en un mensaje del cuerpo que no debe ser ignorado.

Comentarios


bottom of page