Teletrabajo: ¿cómo impacta en tu espalda y tu salud?
- Redacción Qhali
- 23 jul
- 3 Min. de lectura
Pasar horas frente a la computadora sin pausas ni mobiliario adecuado puede afectar gravemente tu postura, tu columna y tu bienestar general. Aprende a identificar las señales y a prevenirlas desde casa.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
Desde la pandemia, muchas personas cambiaron la oficina por su hogar, dando paso al teletrabajo como nuevo estilo de vida. Sin embargo, lo que comenzó como una solución temporal se convirtió en una rutina que trajo consigo consecuencias silenciosas: molestias musculares, fatiga postural, dolores crónicos y una merma en la calidad de vida.
Este nuevo escenario expuso una realidad muchas veces subestimada: trabajar desde casa sin condiciones ergonómicas adecuadas puede ser tan riesgoso como levantar peso sin preparación. La falta de movimiento, mobiliario inadecuado y una mala postura sostenida están detrás del incremento de problemas físicos vinculados al teletrabajo.
¿Qué es el síndrome postural por teletrabajo?
El llamado síndrome postural reúne una serie de afecciones que afectan principalmente la espalda, el cuello, las muñecas y los hombros, como consecuencia de una posición incorrecta mantenida durante horas. No se trata solo de incomodidad pasajera: puede evolucionar en lesiones que requieren tratamiento médico o fisioterapia prolongada.
Entre los problemas más frecuentes destacan:
Lumbalgia: dolor en la parte baja de la espalda por falta de soporte lumbar y largas horas sentado.
Cervicalgia: molestias en cuello y hombros por inclinar la cabeza hacia el teclado o el celular.
Síndrome del túnel carpiano y tendinitis: afecciones en manos y muñecas causadas por movimientos repetitivos al usar el mouse o teclear sin descanso.
Rigidez muscular y fatiga crónica: resultado de la falta de pausas activas y de movilidad durante la jornada laboral.
Estos síntomas no solo disminuyen el rendimiento, también afectan el estado de ánimo, el sueño y la concentración.
Cuida tu cuerpo mientras trabajas: consejos prácticos
Una buena ergonomía no es un lujo, es una necesidad. Adaptar el espacio de trabajo puede marcar la diferencia entre una jornada saludable y una potencial lesión. Estas son algunas recomendaciones clave:
Ajustar la silla para que la espalda repose completamente en el respaldo.
Mantener los pies apoyados en el suelo y las rodillas en un ángulo de 90 grados.
Colocar la pantalla a la altura de los ojos y usar teclado y mouse externos.
Hacer pausas breves cada 45 a 60 minutos para estirar el cuerpo y relajar la vista.
También es recomendable incorporar ejercicios de bajo impacto como yoga, pilates o caminatas cortas a lo largo del día, que ayuden a fortalecer la musculatura postural y a reducir la rigidez.
Si los síntomas persisten, lo mejor es consultar con un fisioterapeuta. La atención profesional puede incluir técnicas como ultrasonido, calor localizado o ejercicios terapéuticos personalizados para aliviar la tensión y recuperar el movimiento.
Esta información nos recuerda que el teletrabajo llegó para quedarse, pero eso no significa resignarse al malestar físico. La columna vertebral, las cervicales y los músculos necesitan movimiento, apoyo y descanso para funcionar correctamente. Transformar el espacio laboral en casa, sumar pausas activas y prestar atención a las señales del cuerpo es fundamental para mantenernos saludables y productivos. Recuerda: prevenir es más fácil (y económico) que tratar una lesión. Escucha a tu cuerpo. La silla puede ser tu aliada o tu peor enemiga.
Comentarios