¿Tu cuerpo necesita una “desintoxicación” real o solo descanso digestivo?
- Redacción Qhali
- 16 sept
- 2 Min. de lectura
Los expertos advierten que la popularidad de las “dietas detox” responde más a estrategias de marketing que a necesidades médicas reales.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
En los últimos años, las búsquedas en internet sobre “dietas detox” y “jugos para limpiar el organismo” se han disparado. Según datos de Google Trends , el interés global creció un 37 % desde 2020. Este auge ha sido impulsado por celebridades, influencers y marcas que promueven la idea de eliminar “toxinas” acumuladas a través de dietas líquidas, ayunos extremos o suplementos.
No obstante, la ciencia señala que el cuerpo humano ya cuenta con sistemas naturales de desintoxicación , principalmente el hígado, los riñones, los pulmones y la piel. La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza que no existen evidencias sólidas que respalden las dietas detox como métodos efectivos para eliminar sustancias tóxicas, salvo en casos clínicos específicos como intoxicaciones o enfermedades hepáticas.
El descanso digestivo: una práctica con respaldo médico
En contraposición, el descanso digestivo es un enfoque que busca dar un tiempo de recuperación al aparato digestivo sin comprometer la nutrición esencial. Esto puede incluir ayunos intermitentes supervisados, cenas ligeras o periodos de alimentación controlados.
La nutricionista peruana Dra. Carla Mejía , especialista en metabolismo y salud intestinal, explica que “ dar pausas al sistema digestivo puede ayudar a mejorar la absorción de nutrientes, regular los niveles de glucosa y favorecer la salud intestinal , siempre que se haga de forma planificada y sin caer en déficits nutricionales”.
En Perú, este concepto ha ganado terreno gracias a recomendaciones de médicos y nutricionistas que lo ven como una herramienta para mejorar problemas como la indigestión crónica, el reflujo gastroesofágico y la inflamación abdominal.
Los riesgos de seguir “detox” sin supervisión
El Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos advierte que las dietas detox muy restrictivas pueden provocar mareos, fatiga extrema, pérdida muscular y deficiencias de vitaminas y minerales. Además, pueden alterar el metabolismo y generar un efecto rebote al retomar la alimentación habitual.
En palabras de la especialista española Dra. María Blasco , investigadora en biología molecular, “la idea de que estamos 'sucios por dentro' y necesitamos limpiarnos con jugos o ayunos prolongados no tiene fundamento científico; el verdadero enfoque debe ser cuidar el hígado y el intestino con una alimentación equilibrada y hábitos sostenibles ”.
Recomendaciones para un descanso digestivo seguro
Los expertos sugieren:
Priorizar alimentos frescos, ricos en fibra y bajos en ultraprocesados.
Evitar ayunos prolongados sin supervisión profesional.
Mantenga una hidratación correcta.
Escuchar las señales de hambre y saciedad del cuerpo.
En conclusión, el descanso digestivo puede ser una herramienta útil para la salud, pero no debe confundirse con las “dietas detox” de moda . La clave está en informarse, evitar extremos y buscar siempre la guía de un especialista.
Comentarios