Vitamina C al máximo: 4 frutas que tu cuerpo agradecerá
- Redacción Qhali
- 13 oct
- 3 Min. de lectura
Descubre cuales son las frutas que contienen más vitamina C que la naranja y conoce sus beneficios para fortalecer tu salud.


Seguramente en más de una ocasión has elegido una fruta para el desayuno o la merienda, pensando en lo deliciosa que es, sin pensar en todos los beneficios que aporta a tu cuerpo. Lo cierto es que muchas frutas contienen vitaminas esenciales que ayudan a mantenernos saludables y con energía durante el día.
Según un estudio realizado en Cataluña, el 86% del aporte de vitamina C proviene de frutas, verduras y legumbres. De ese porcentaje, los cítricos como naranjas y limones aportan el 44%, pero existen otras frutas que también ofrecen cantidades significativas. A continuación, te mostramos cuáles son y cómo pueden beneficiar tu salud.
La historia detrás de la VITAMINA C
En 1747, muchos marineros enfermaban gravemente durante los largos viajes por mar, y nadie entendía por qué. Para buscar una solución, un médico decidió probar diferentes remedios con un grupo de hombres enfermos, desde sidra hasta agua de mar.
Sin embargo, quienes recibieron dos naranjas y un limón al día mejoraron sorprendentemente en solo una semana. Ese hallazgo marcó un antes y un después en la forma de cuidar la salud en alta mar. Lo que realmente los salvó era un nutriente aún desconocido: la vitamina C.
Hoy se sabe que la vitamina C tiene "múltiples funciones vitales, incluyendo la producción de colágeno, la reparación de tejidos, la absorción de hierro y la acción antioxidante", explicó en un artículo Lucia Cantelí, nutrióloga de la plataforma Grupo Gamma.
Frutas que contienen vitamina C
Según la plataforma Salud Responde, existe una lista de frutas ricas en vitamina C que aportan diversos beneficios para la salud:
Nombre | Contenido de vitamina C | Beneficio |
Acerola | 1.678 mg por 100 g | Potente antioxidante, protege corazón, piel, ojos y huesos; ayuda a prevenir úlceras y gastritis; se puede consumir fresca o en polvo cuando no está disponible. |
Guayaba | 228 mg por 100 g | Contribuye a la síntesis de colágeno, mantiene vasos sanguíneos, piel, órganos y huesos saludables; se recomienda comer con cáscara. |
Kiwi | 93 mg por 100 g | Refuerza el sistema inmunológico, ayuda en problemas de piel, y es antioxidante; usado también en cremas para la piel. |
Papaya | 62 mg por 100 g | Fuente natural de energía, fortalece la inmunidad y se consume fresca o en ensaladas; ayuda a mantener piel, huesos y órganos saludables. |
¿Cómo y en que horarios se debe tomar la vitamina c?
Mayo Clinic recomienda que los adultos no superen los 2.000 miligramos (mg) de vitamina C al día:
Mujeres adultas: 75 mg al día
Hombres adultos: 90 mg al día
Mujeres embarazadas: 85 mg al día
Mujeres que amamantan: 120 mg al día
Según la especialista, la vitamina C se puede tomar en ayunas, aunque lo ideal es consumirla junto con alguna comida. Esto ayuda a mejorar su absorción y a minimizar posibles molestias estomacales. Tomarla por la mañana también resulta beneficioso, ya que proporciona energía después del ayuno nocturno y contribuye a fortalecer el sistema inmunológico durante el día.
Además, añade que la duración del consumo de vitamina C puede variar según la persona. Por lo general, se recomienda tomarla durante 2 o 3 meses y luego hacer una pausa de al menos un mes, con el fin de evitar efectos secundarios, como el riesgo de desarrollar cálculos renales.
Comentarios